v. con ayuntamientode la provincia, díóciudady ciudad g-. De Badajoz (13 leg.), partido Jud. De Zafra (1),- aud. Terr.de Cáceres (23), adm. De rent. De Lierena (7): SIT. Entre dos cerros de bastante estension y altura, llamados el Boquerón y el Castellar; la combaten los encontrados vientos.del E. y O. , con CLIMA frío, y se padecen con mas frecuencia, tercianas, inflamaciones y tabardillos: tiene. 187 CASAS de mediana fáb., distribuidas en calles, y una plaza de aspecto y piso regular, pósito, casa de ayuntamiento Y cárcel en un mismo edificio , carnicería, un hospital á cargo de la junta municipal de beneficencia, donde se socorre á los enfermos pobres del pueblo; escuela de niños, á la que asisten 25 , otra de niñas, ala que concurren 10, con solo la retribución de lps alumnos en una y otra; iglesia Parr. Dedicada á San Pedro Apóstol, servida por el párroeo y 2 capellanes, cuyo euratoes de provisión del diocesano; un conv. Suprimido que nada ofrece de notable: en las afueras se hallan hasta 6 fuentes de regulares aguas, y el cemeuterio bastante capaz y en parage ventilado. Confina el TERM. Por N. con el de la Fuente DeHIaestre; E. Puebla de Sancho Pérez; S. Medina de las Torres, y O. don el de Burguíilos: comprende 3,4G9 fang. De las que 2,118 hay destinadas á todo género de labor ; y y varias casas de campo, huertas y olivares: el TERRENO es todo de 3.a clase, Heno depizarrales y piedra viva, mármoles V jaspe ordinario, un monte de encina y chaparro inmediato al pueblo y algunos pastos: los CAMINOS son locales; pero con írmenos malos pasos en ciertos tránsitos por los muchos peñascos del suelo: el CORREO se recibe en Zafra dos veces á la semana por medio de un vecino á quien nombra el ayuut. PROD.: üigo, centeno, avena, cebada, zumaque , legumbres, frutas , bastan te vino y mucho aceite: se mantiene ganado lanar, vacuno, de cerda y mular para las labores del campo: IND: tres molinos harineros en el térni., y tres tahonas dentrode la v . : POBL. 158 veciudad 650 almas: CAP. PROD. 1.977,374 reales IMP. : 128,558. CONTR. 11;156 reales 13 mreales: PRESUPUESTO MUNICIPAL: 5,000 , del que se pagan 2,000 al secretario por su dotación , y se cubre con el valor de las yerbas. Rastrojera, bellota, el canon de varias tierras, un horno tejero, y los abastos del vino, aceite, carne y demás arbitrios.
