пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ALCONADA

L.  Con ayuntamiento  De la provincia, ádm.  De rent.  Y diócesis  De Segovia (14 leg.). partido  Jud.  De Riaza (2 1/2), aud.  Terr.  Y ciudad’.g. de Madrid (23): SIT.  En un pequeño cerro que se eleva en el centro de una llanura, está bien batida por los vientos , y su CUMA es sano : tiene 34 CASAS de un solo fiiso escepto la del cura, y están diseminadas sin formar cales.  Hay una escuela de primera edneacion dotada con 12 fan.  De trigo por las familias de los 12 niños de ambos sesos que.  Concurren: casa consistorial; parr.  Al N. del pueblo, titulada S. Martin , que tiene por aneja la de Alconadilla, cuyo curato es perpetuo y se provee en concurso general; contiguo á ella el cementerio y una fuente de buen agua á mi!  Pasos de las casas para el consumo del vecindario.  Confina el término  Por N. con e!  De Alconadüia; por E. con el de Aldea- Jengua; por S. con 61 de Riaguas; v por O. con el de Campo de S. Pedro: dist.  Los lím.  De N. á’S.  í/2 leg., y de E. á O- 3/8 leg; : el TERUEKO es bastante llano, en lo general fuerte, migoso y muy fértil.  Las 2/3 partes están cultivadas, y mas de la mitad son de primera y segunda calidad.  Aunque hay un pequeño arbolado de chopo , se surten los hab.  De la lefia que necesitan de los término  Comunes de Madruelo , pero en escasa porción ; le baña un solo arroyo que corre en el fo vierno de S. á N., y á mil pasos O. de la población, que se desti na para lavar y dar agua á los ganados : los CAMINOS que hav son carreteros y ¡ocales : se recibe la CORRESPONDENCIA.  En la v. de Aillon.  PROD.: trigo, cebada, centeno y avenarse cría ganado lanar, churro, vacuno cerril 19 yuntas de labor, ti j» caballerías, algunas yeguas, caza y palomas, POBL.  : 3*o Yec 107 almas  CAP.  IMP.  : 17,065 reales  CONTR.: 4,320: no tiene pm pios, y su pequeño PRESUPUESTO MUNICIPAL se cubre por repartimiento, del que se pagan por gratificación al secretario 80 reales  Es uno de los pueblos que componen la tierra de Maderuelo, perteneciente al condestable D. Alvaro de Luna, y despues al conde de Miranda, que cobraba todas las alcabalas’ martíníegas y tercias reales.

мостбет кз