Lugar con ayuntamiento En la provincia, diócesis, adm. De rent., aud. Terr. Y e . G. de Granada (lo leg.), partido Jud. De Aibuñoi (i 1/2):» SIT. Al S. de Sierra-Nevada en ía falda del cerro titulado Salchicha, á 2 1/2 leg. N. del Mediterráneo , y á la márg. De un arroyo de su mismo nombre: combáteníc todos los vientos : su CLIMA es sano, y las dolencias que mas frecuentemente padecen sus hab., son pleuresías y costipados biliosos; sin embargo de lo cual, muchos de ellos llegan á una edad bastante avanzada. Forman el casco de la población 150 CASAS, la mayor parte de dos pisos y de mala distribución interior, siendo sus calles pendientes, sin empedrar y poco aseadas: hay una plaza pequeña de 20 varas de long. Y 8 de lat., casa consistorial en mal estado, una cárcel insegura, un pósito, tres entradas publicas denominadas de Torbiscon, del Puerto, de Ruvite y de Motril, y ocho fuentes de buenas aguas en el término,- de las cuales la mas abundante es la de las Piletas, de la que se abastece todo el pueblo, viniendo encañada desde su nacimiento dist. 700 varas : la igl, parr., bajo la advocación de ia Virgen del Rosario y San Antonio Abad, está servida por un cura párroco y un teniente; su fiesta se celebra el primer domingo de octubre y el 17 de euero; el edificio se halla al S. de ia población, euva fáb. Es de obra común de ladrillo y mezcla, con una sola nave de 30 varas de largo, S de ancho, y 10 de altera ; tiene un órgano mediano . Construido en el año de 1797 por D. Miguel González ; 4 altares de talla, cscepto uno que está formado sobre una mesa, y las alhajas necesarias para el culto ;»á sus inmediaciones se encuentra el cementerio en parage que no puede perjudicar á ¡a salubridad pública , y una ermita en las Cortijadas de Vcrgis, con un solo altar /dedicado á la Virgen del Rosario. Ei término Confina por Sí. Con el r. Guadaolfeo y camino del puerto de Júbilcy; por E. con el de Torbiscon; por S. con el de Ruvite, y por O. con el de Fregenite y Orgiva , dist. Una leg., á escepcion del último que está 3/4; sus principales montes son de 800 Varas de elevación el uno, y de TOO el otro sobre el nivel del arroyo, que con el nombre del pueblo, y no lejos de él, corre por la izquierda á incorporarse con el Guadaolfeo. El TERRENO es todo pendiente, montuoso pedregoso, feraz y de varías calidades, cuya mayor parte se halla roturado». Los CAMISOS son de herradura, de pueblo á pueblo, en mal estado; y el CORREO se recibe de la caja de Orgiva ios martes y viernes : saliendo ios miércoles y domingos, PROB.: cebada, trigo, maiz, centeno, aceite y vino; ganado lanar y cabrio, y ei vacuno y mular necesario para las labores del campo: caza liebres conejos y perdices; encontrándose también algunos lobos, que hacen bastantes daños. Ns»D.: 2 molinos harineros que solo muelen en el invierno, uno de aceite y una fáb. De aguardiente, POBL. : con las Cortijadas de Bergis: 97 vec, 436 aím. CAP. PROD.: 838,400 reales DIP.: 35,912. CONR.: 2,817 reales 9 mreales
