пин ап казино
pin up
plinko

ALCAÑICES

v. con ayurit. de la provincia de Zamora.(9 leg.), ndm. de reiit. v partido judicial de su  nombre, audiencia lc-rr. y ciudad g. de Valladolid (22). ilióciudad de Santiago (54): SIT.  eaun llano inclinado á las inmediaciones del arrovo la Ribera y cercado de  elevadas cuestas. Su CLIA, aunque frío y húmedo, es bastante saludable. Lo  forman 220 CASAS, en general destruidas, una plaza regular, en la que se  encuentra la casa ayuntamiento, la adm. de rent. y varias otras casas, algunas  decentes : hay ademas nn magnífico norial, que sirve para el mercado de  granos, v eu efcentro de la  misma plaza una torre redonda ó cubo
de la ant. fortificación, sobre el cual está colocado el rclox de la v.; tiene pósito, hospital, cárcel pública, y en el barrio llamado de la Villa, una casa palacio del marqués de Alcañices. Hay una iglesia parr. capaz y bonita, la que tiene por anejos á las de Matellancs, Ufones y Vivinera: La matriz está servida por un párroco que lo nombra el Excmo. Sr. marques de Alcañices, los anejos por tenientes de nombramiento e cura; hubo un conv. de frailes franciscanos, cuya iglesia se conserva como ayuda de parr.: hay una escuela de instrucción primaria, común de ambos sexos. Confinad Térm. por N. con S. Juan , por E. con Mellanes, por S. con Vivinera y Portugal, y por O. con Santana y Alcorcillo. Se estiende una leg. de N. á S. y 2 de E. á O. En él se encuentran huertos, linares y abundantes fuentes, que los riegan, entre ellas la llamada Herrada cuyas aguas minerales son muy útiles; y el arroyo La Ribera (ya mencionado) que corre al O. de la v. formando dos brazos, que unidos al pie de la pohl. toman sus aguas la dirección á S. y se introducen en Portugal: en este tránsito que lo es de 1/2 leg. da impulso constante á 5 molinos harineros. Su Terreno comprende 400 fán., y aunque en lo general frió y escabroso, tiene 200 de monte bajo \ otras tantas de tierra bastante fértil destinadas al cultivo, de las que 50 son de 1.» calidad, igual número de 2.» y 100 de 3.’. Sus Caminos, los que so dirigen á S. Juan, Matellañes. Mellanes y Zamora, en cuya cap. recoge la Correspondencia 2 veces á la semana un balijero pagado por los fondos de la v. Prod.: trigo, cebada, centeno, garbanzos, habas, maiz, patatas, lino, miel y cera; cria ganado lanar basto, vacuno, cabrio, de cerda, caballar, asnal y mular. Su Ind. consiste en unos 70 telares de lienzo y estopa, y su Comercio en la esportacion á Portugal de trigo y cebada: Pobl. 141 vec: 574 almas: valoren venta de su riqueza 160,000 reales •• en rent. 15,979: Imp. 1,411: el Presupuesto Municipal asciende 4 unos 14,000 reales y se cubre con el sobrante deprod.de abastos públicos que se consideran como arbitrios. Esta población fué concedida á los caballeros templarios. En 1298 D. Dionisio, rey de Portugal, y D. Fernando de Castilla, tuvieron una entrevista en ella, para tratar de su avenencia , la que se efectuó por medio de dos desposorios que se celebraron en la misma; el uno fué de doña Constanza, hija del rey de Portugal, con el rey D. Fernando, como antes lo tenían tratado; el otro de Doña Beatriz, hermana del rey Don Fernando, con el infante D. Alonso, hijo de D. Dionisio. Estinguida la Orden de los templarios, vino la v. de Alcañices ala corona: esta hizo merced de ella á la ilustre casa de los Florez de Cifuentes. En 1810 el general francés V. Croíx atacó en esta población al intendente Echavarria, que se había he cho partidario, y tenido varios reencuentros con los franceses. Echevarría se defendió con tenacidad, mas al fin fué desalojado perdiendo en su retirada bastante gente.

Nota de los señores de Alcañices hasta que se tituló marquesado.

D. Arias Diaz, primer señor de Valde-Rábano, casó con Doña Aldonza González de Frolaz, señora de Alcañices, hija y heredera de D. Gonzalo Ramírez: tuvo en hijos á Gonzalo y á Lope González. Gonzalo Arias de Valde-Rábano, segundo señor del estado de Alcañices, casó con Doña Inés Carrillo, y tuvo á D. Juan González de Valde-Rábano, tercer señor de este estado: sucedióle su hijo  D. Gómez de Valde-Rábano, cuarto señor de Alcañices, y habiendo casado con Doña Juana López de Cifuentes, tuvo por hijos á D. Luis, á D. Diego y otros. D. Luis de Almansa y Valde-Rábano, quinto señor de este estado, casó con Doña Juana de Guzman, hija de D. Pedro Nuñez de Guzman; señor de esta casa , de Aviados, Boñar y otros Estados, y de su muj er Doña Elvira de Razan, de cuya unión tuvo á D Diego y á D. Juan. D. Diego de  Almansa y Valde-Rábano, seslo señor de Alcañices y otros Estados, casó con Doña María deZúñiga , hija del). Diego López de Zúniga y de su mujer Dona Leonor Niño, primeros condes de Nieva. Tuvo en ella á Doña Constanza, á cuyo favor fundó mayorazgo en 1505. Doña Constanza de Almansa y Valde-Rábano, casó con Don Juan Enriquez de Guzman, señor de líclver y Cabreros, y el sétimo de Alcañices por este matrimonio: estos tuvieron por hijo á D. Francisco de Almansa, primer marqués de Alcañices.