Lugar con ayuntamiento de la provincia de Alicante (12 leg.). partido judicial y adra, de rent. de Dénia (2 1,2.), audiencia terr., ciudad g. y diuciudad de Valencia (18.) : Sit. á 1/4 de leg. de la márg. izquierda del r. Jaló, sobre la cima de un collado , donde le combaten todos los vientos, y goza de Clima bastante saludable, siendo las enfermedades comunes algunas calenturas inflamatorias. Tiene 100 Cvsas, de altura v construcción adecuada á los usos de la labranza, distribuidas en varías calles sin empedrar y en una plaza; casa consistorial, y una iglesia parr. dedicada á la Natividad de Xlra. Sra.; de la cual es «aneja la del pueblo de ta Llosa de Camacho, dist.una hora en dirección del N.: sirve el culto un cura párroco, cuyodestino provee S.M.: contiguo á la iglesia se halla el cementerio en sitio despejado. Orea de la pool, hay una ermita llamada de S. Juan de Mosquera, y á 1 4 de hora de la misma, en el camino que conduce á la Llosa de Camacho, una fuente, cuyas aguas, de buena calidad, y las de un pozo próximo á las casas, aprovechan los hab. para su consumo doméstico y abrevadero de sus ganados , no obstante que en lo general suelen utilizarse para este último objeto las del espresado r. Confina el Tkrm. porX. con el de la Llosa de Camacho (1/2 leg.), por el E. con el de Jalón (1/4), por S. con el de Járbena(l), y por O. con el de Muría (1/8), Ha TERRENO, aunque desigual, montuoso en su tercera parte y escaso de riego, es bastante fértil : sus principales montes son el llamado Siguili al N. del pueblo, el Carrascal al S. , y el denominado Jainborino lucía el E. Desde las casas hasta el término de Jalón hay como 12 leg. de colínas ó lomas cubiertas de arbolado y Hembra dura, pero en su mayor parte son de yeso, cuyos prod. venden los veciudad en los pueblos comarcanos : abraza unos 1,600 jornales, destinados á diferentes géneros de labor , reputándose 400 de primera clase, 550 de segunda , y 450 de tercera. El collado, sobre cuya cima se dijo existe la población , ofrece multitud de viñedos, grandes olivos, algarrobos y almendros, con bastantes trozos de sembradura. Corla porción de terreno se halla fertilizada por las aguas del mencionado r. Jaló (llamado también Uorgos); las cuales, aunque inciertas, pero recogidas y bien guiadas, después de dar impulso á dos molinos harineros sít. en su márg. uq. siguen la dirección del E. y desembocan en la ensenada de Javea. Los CAMINOS son de herradura, con veredas y atajos de penoso tránsito: conducen á Valencia, Dénia, Alicante y pueblos inmediatos, y se encuentran en m.d estado. La Correspondencia se recíbelos lunes, miércoles y sábados, de la adm. de Dénia, por medio de balijero. Prod. : mucho trigo, cebada, avena, maíz, algarrobas, almendras, seda, aceite, legumbres y hortaliza en coda cantidad, algunas frutas, y considerable porción de pasa, llamada moscatel y de planta, con abundante cosecha de higos: cria ganado lanar y cabrio; asnal, y mular, suficiente para las labores del campo y para el transporte de frutos: Comercios el de importación de cánamo, arroz, y algunos otros art. indispensables; y el de esporlacion de trigo, y de la afamada pasa moscatel y de planta, la cual con los esquisitos higos que prod. el pais, no solamente se estrae para diferentes puntos del reino, sino que se embarcan en el puerto de Dénia para el estrangero. Se celebra-una feria anual, ó mas bien mercado, el (lia 24 de jimio en la ermita de S. Juan, consistiendo las especulaciones únicamente en ropas, herramientas, dulces, y otros art. de poca entidad: Pobl. : 100 ver., 450 almas: c\P. Prod. : 1.157,467 reales: Cap. 1MP.; 36,164 reales: Contr. : 9,800 reales, y asciende el Prksüpcksto Municipal á 2.400 reales vn.. que se cubren con 400 reales prod. del arrendamiento de una tienda de comestibles, y lo que falla por reparto vecinal, pues nada rinden los tres montes pertenecientes al común, por ser de leña baja, la cual utilizan los moradores para combustible. Celebra este pueblo el dia 8 de setiembre la fiesta de la Natividad de Ntra. Sra. como titular de la parr. Antes de la eslincion de los diezmos v sen. pertenecía, al barón que lleva el titulo de este pueblo, el derecho de percibir la 6.» parte de los frutos , el de luismo , y la 3.» parte del diezmo. En 1B80 se llamaba Alcahali, y con otro pueblo situado en sus inmediaciones, denominado Mosquera, el cual ha desaparecido, tenían 50 Casas, y pertenecían á D. Simón Pérez Ruiz de Liori.