Lugar con a vimt. de la provincia y diócesis de Zaragoza (5 leg.}, partido judicial y adral de rent. déla Almunia (S), audiencia terr. y ciudad g. de Aragón (Zaragoza): srr. á la márg. der. del r. Ebro, en un llano donde le baten libremente todos las vientos; disfruta de ciclo alegre, almósfcra despejada, dilatado horizonte y CLIMA saludable. Tiene 60 CASAS de regular construcción y no escasas de comodidades, distribuidas en calles alineadas y de buen piso; ima escuela de instrucción primaria dotarla por los fondos del común, á la que concurren 20 30 niños, y una id. parr. bajo la advocación de la Santísima Trinidad servida por un cura párroco nombrado por el señor duque de Viüabermosa que ejerce el derecho de patronato. Confina el TERM. por el N. con el de Remolinos, por el E. con el de Cabanas, por el S. con el dePedrola, y por el O. con el de Lucent: el terr. es llano y en general de buena calidad. Se cultivan 1,069 cahíces de» tierra, lodos de regadío, cuyo benefició les proporciona el r. Jalón por mediode su acequia principal. Carece de monte, ni hay otro arbolado que algunos frutales en los huertos, y los álamos, olmos y chopos que.se crian eii las pequeñas mejanas que se encuentran en las márg. del Ebro, el cual divide el íérm. en dos partes para cuya comunicación hay una barca propia del referido señor duque de Villahermosa. Las yerbas de pasto están reducidas á los rastrojos y á las que crecen en las espresadas mejanas. Los CAMINOS todos son locales, escepto uno que conduce desde Zaragoza áTudela y pasa por las mismas paredes del ] . : por unos y otros pueden cruzar carros y se hallan en buen estado. PROD.; trigo, cebada, avena, judias y otras legumbres, lino, poco vino, hortalizas y frutas, en el r. hay abundante pesca especialmente de anguilas esquisitas. POBL. : 50 vea, 238 almas CAP. PROD. , 758,032 reales, CAP. IMP. 44,600 reales, CONTR. 9,676 reales 31 mreales Espinal t y García en su Atlante Español, dice, que esta v. eu tiempo de los primeros reyes de Aragón era un gran cast. ,1o que se demuestra por los vestigios que- en ella sé encuentran, pues todavía ‘conserva algunos paredones de su antigüedad. En las escavaciones, que se han hecho, se. han encontrado varios sepulcros, planchas ele metal de diferentes tamaño*, algunas monedas romanas. En el año 1415 el rey D. Fernando IdeAragón, hizo merced de ella á D. Pedro Jiménez de Urrea y sus sucesores, con todos sus término, terr. y cuanto podía pertenecer á la Corona, sin retención alguna. El rey D. Felipe V, en las primeras guerras del siglo pasado, quiso hacerla plaza fuerte, para lo cual se intentó\murarla; pero no tuvo efecto. Las armas de esta pohl. sen las mismas de su señor el duque de Villahermosa.