grande laguna que los naturales llaman Algüera, y antiguamente Albufera en la provincia de Ciudad- Real, pav’t. judicial y término de Daimiel: SIT. al ONO. de esta v. á 3/4 leg.-de ella, una al S. del r. Guadiana y 3/4 al O. del r. Azuer , ala izquierda de la corriente do ambos r. y en el’ángulo… que forma su confluencia: sulong.de E. á O- es de 1/2. leg. y aunque tiene diferenles lat. consideradas de N. á S., es la mayor de i/8 leg.: su TERRENO es desigual, se cuentan de 2 á .5 varas de profuuílid.nl, sus arpias polables , aunque gruesas; toda ella es manantial, pues no le entran aguas de ningun arroyo ni cañada: se presume sin embargo -que se ceba del r. Guadiana, porque cuando esle r. baja, lo hace laminen la Albufera, y cuando se apoca mucho , ó se seca del todo en su márg. izquierda , se seca también la laguna, siendo ademas una prueba de que existe alguna comunicación subterránea entre ambos punios, que las aguas de una y otro se consideran de la misma calidad. Cria ios peces llamados carpas que se multiplican prodigiosamente, enormes ranas, y una multitud de aves acuáticas cutre los carrizales ó grandes juncos que haiy en las orillas, siendo las mas nombradas las que llaman galinitas negras , que son algo mayores que una paloma ,» y una clase de añades , mayores que las gallinas , dichos azulo nes , que son parte blancos y bastantes plumas azules: todos se pescan y cazan por medio de barquichuelos, proporcionando grande diversión.- esta agun ¡ es de propiedad particular.
