Lugar con ayuntamiento de la provincia de Huesca (11 horas), parí, judicial, adm. de rent. y diócesis de Jaca (11), audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza: Sit. en un cerro al pie de una montaña considerable que le pone al abrigo de los vientos del N.; el Clima es naturalmente sano; sin embargo, y sin saberse á que causa atribuirlo, se desarrollan con frecuencia y hasta se hacen endémicas las afecciones del pulmón , las hemiplcxias y carbunclos. Forman la población 116 Casas de 52 palmos de alto en general, distribuidas en calles pendientes mal empedradas, y una plaza pequeña de figura circular en la cual se halla la casa de ayuntamiento que es el mejor edificio del pueblo. Hay un pósito consistente en 03 cahices de trigo , una escuela de instrucción primaria dotada por los fondos de propios en 853 reales; concurren ¡i ella de 40 á 50 alumnos, otra de niñas en la que ademas de las labores propias del sexo se enseña á las 16 niñas que la frecuentan á leer, escribir y el catecismo; el honorario de la maestra consiste en la pensión mensual convenida con los padres de las educandas ; y una iglesia parr. bajo la advocación del Salvador muy capaz y aut. con 8 altares. El curato es da lénn. de la clase de rectorías y lo provee el Sr. Conde de Parsent: hay un capitulo ecl. presidido por aquel, compuesto de 4 licneliciados que confiere e. ayuntamiento: en el dia hay dos vacantes. Uno de los beneficiados tiene á su cargo la cura de almas de la parr. de La-Casta. Fuera del pueblo en paraje bien ventilado está el cementerio, y aun mas próximo que este se encuentra una fuente escasa y no de la mejor calidad, por lo que la mayor parte del vecindario se surte de un arroyo que corre a dist. de 1,2 cuarto, que la lleva muy pura; eir varias direcciones se bailan i ermitas .i saber: la de la Virgen del Llano, S.Miguel, S. Esteban, Sta. Quiteria y Santiago, esta última, tan ant. como la iglesia parr., no menos capaz, y notable por los dibujos que se ven en las piedras de su fáb. hechos á cincel; entre las peñas de la montaña (pie domina el pueblo, se descubren las ruinas de su ant. casi, que se cree viene del tiempo de los árabes y en el cual es tradición en el país, moró el rey D. Jaime el Conquistador. Confina el n.r.M. por el N. con los de Salinas y S. Felices, por el E. con el de Murillo, por el S. con el de Luna y por el O. con el do Fuencalderas, estendiéndose de N. á S. 6 horas y 3 de E. á O. En su centro se encuentra el cot. red. desp. llamado de S. Martin, el cual fue propiedad del monast. de S. Juan de la Peña y después de la esclaustracion, pasó á dominio particular de Don Francisco Pie veciudad de Ayerve. El Terreno participado monte y llano : en general es flojo, pedregoso y de secano ; el regadío está reducido á unos pequeño» trozos de tierra situados en las márg. de los barrancos. Hay bosques arbolados para madera y leña de la clase de pinos, robles y encinas encomendados á la custioda de 4 guardas ; en lo cultivado algunos olivos, perales, ciroleros, todos de ínfima clase , álamos blancos, negros y sauces, v 16 dch. de pas to, en las cuales se mantienen 22,000 cabecera de ganado lanar. Corren por el término á la der. del pueblo 3 barrancos ó arroyos de agua perenne, aunque escasa, que en dirección al S. van á desaguar en el r. Gallego; el 1º lleva el nombre de Pituelo, el 2º de S. Felices y el 3º de Chavastre; todos 3 crian barbos de esquisito gusto y algunas anguilas; traen su cauce muy profundo y pendiente, mas á pesar de esto, se aprovechan sus aguas para regar los huertecilos que como se dijo se cultivan en sus márg. y con los del Pituelo y S. Felices se da impulso á un molino harinero de represa. Prod. La principal es el trigo ; también se cosechan cebada, avena, vino, aceite, legumbres, hortalizas, cáñamo, lino y patatas; cria ganado lanar en crecido número, como se dijo, cabrio , vacuno y de cerda, caza de jierdíces, conejos, liebres, bastantes jabalíes y corzos, pocos ciervos, lobos y zonas. Ind. telares de lienzos ordinarios y una prensa de aceite, Comercio de cereales sobrantes que se llevan á Huesca, lanas y carnes para la misma ciudad y la de Zaragoza, ¿importación de los mismos puntos del vino y aceite que les faltan , efectos de abacería y géneros de vestir. Pobl. 116 veciudad: 787 almas Contr. 10,081 reales y 19 mreales vn.
