Lugar con ayuntamiento en la provincia, diociudad y partido judicial de Cuenca (4 leg.), audiencia terr. de Albacete (47), y „ƒ g. de Castilla la Nueva (Madrid 24). SIT. en una vega y a corta dist. del arroyo que baja de Vallesteros; su CLIMA es algo frio, bien ventilado y sano. Consta de 90 CASAS de mala construccion; hay escuela de primeras letras dotada con el fondo de propios , y varias fuentes para surtido de la población; la iglesia parr. (la Natividad de Ntra. Sra.) esta servida por un cura de segundo ascenso y un teniente para los anejos de Vallesteros, el Zarzoso y Abengozar. El TERM. confina por N. con el r. Jucar, Colliga y Abengozar; E. Cuenca; S. Arcas y Tortola, y O. Palmero de la Osilla. El TERRENO en general es llano y poco fertil, mucha parte destinada a pastos, y una deh. con algunos robles; cruza el term. un pequeno arroyo que baja de Vallesteros. Los CAMINOS son locales y malos.
PROD. trigo, cebada, centeno, avena, algunas legumbres y hortalizas; se cria ganado lanar y vacuno; caza de liebres, perdices y conejos y pesca de cangrejos, IND. la agricola, un molino harinero y tejedores de lienzo y telas del pais.
COMERCIO la venta del sobrante de sus prod. POBL. 464 vecinos, 640 almas CAP. PROD. L.800,500 reales IMP. 74,559.