feligresia en la provincia de Orense (lo leg.), partidojüd. de Viana del Bollo ( 1 ) , diócesis de Astorga (ik), ayuntamiento de Villarino ( 1 / 4 ) srr. en un declive con buena ventilación y CLIMA algo propenso á reumas y tercianas. Tiene 20 CASAS distribuidas en dos barrios denominados Cima de Vila y la Vega, distantes uno de otro un tiro de fusil, y hallándose en medio el palacio del marqués de Castelar , señor de la anligua jurisd. La iglesia parr. dedicada á Santiago, está servida por un cura de primer ascenso y libre provisión , y tiene por anejas las feligresia de San Lorenzo de Castiñcira; San Bernabé de Chaguazoso; San Andrés de Prado-Albar; Santa Marina del Puente, Santa María, San Martin de Vegas de Camba y San Martin de Villarino. También hay una ermita dedicada á San Antonio.
Confina el TERM. N. feligresia de Grijoa; E. Quíntela; S. Villarino , y O. Chaguazoso. El TERRENO es montuoso y de mediana calidad. Junto al barrio de la Vega atraviesa el r. Conso que nace en la sierra de Queija. Los CAMINOS conducen á Monterrey , Tribes, Valdeorras y á la cap. de provincia, y se hallan en muy mal estado. El CORREO se recibe de Tribes y del Barco tres veces á la semana, PROD centeno , algún trigo , patatas, habichuelas , hortaliza, castañas , lino , yerbas y buenas maderas; mantiene ganado vacuno, caballar, lanar y cabrio; hay caza de liebres, perdices, conejos, ciervos y corzos, no faltan animales dañinos , y también hay pesca de truchas y anguilas, IND. Y COMERCIO ademas de la agricultura existen distintos molinos harineros, algunos telares de lienzos ordinarios y un batan el comercio se reduce á la estraccion de ganados y lienzo é introducción de géneros de vestir y comestibles necesarios, POBL. 26 vec, 130 almas. CONTR. con su ayuntamiento.
(V.)