fehg. en la provincia de la Coruña (16 leg.), dióc de Santiago ( 6 ) , partido judicial de Muros ( 3 ) , y ayuntamiento de Outes ( 1 / 2 ) SIT. á la der. del Tambre sobre la margen izquierda del r. de la Sierra ; su CLIMA frío y bastante sano.- si bien se esperimentan, fiebres , dolores de costado y pulmonías.
Se compone de los L. de Coiradas, Conchudo, Entines, Fontelos, Fuente y’Pazos, Priego, Sierra dejAbajo y Villar que reúnen 111 CASAS y cuentan con 8 fuentes de buenas aguas.
La iglesia parr. (Sta. Maria), es matriz de San Ju’ian de Taras; el término se estíende á 1/2 leg. de N . á S . confina al N. con San Órente de Entines; al N . con San Tirso de Cando; por S .
con su mencionado anejo y por O. con San Pedro de Outesinterpuesto el indicado r. Sierra que baja á unirse al Tambre, bañando por la der. las feligresia de Chacin, Outes y Roo al pasoque lo hace por la izquierda con las de Órente y Taras , cruzándole en su curso de N . á S . 3 puentes de poca consideración. E l TERRENO participa de llanos fértiles y el monte que la separa por O. de la referida feligresia de Cando se halla despoblado. Los CAMINOS locales asi como los que se dirigen á la sierra y Muros, son malos y no está mejor cuidado el que por el puente de Don Alonso se va á N o y a , en cuya v. se recibe el CORREO 3 veces en la semana, PROD. maiz, centeno, trigo , patatas, v i no, lino , castañas y buenas frutas cria ganado vacuno y lanar; se crian perdices y liebres hay pesca de truchas y en las mareas altas se cogen solías, reos y mugues, IND. la agriccola, molinos harineros, alguna arriería y varios oficios, como son sastres, carpinteros y zapateros, COMERCIO el que le proporciona el sobrante de las cosechas, POBL. 108 vec,, 578 almas CONTR. con su ayuntamiento ( V . )