v . cap. del ayuntamiento de su nombre en la provincia y diócesis de Oviedo (7 leg.), partido j u d . de Pravia ( 1 ) . Es cabecera del distr. marit. del Nalon , Cudillero y las Luidas, con ayudantía militar de marina , y aduana de cuar ta clase S I T . á orillas del mar Cantábrico , en una cañada profunda , estrecha y tortuosa , abrigada de los vientos el C I M A templado y muy sano, pues no se padecen otras enfermedades comunes que las estacionales. Tiene 3 2 0 C A S A S , la mayor parte de mala construcción , vielas y colocadas sin orden , apiñadas y con escalones para su comunicación ; no obstante se hallan algunas edificadas recientemente con esmero, pero sin lucimiento por lo estrecho de la localidad ; una plazuela poco espaciosa y de figura irregular delante déla i g l . ; otra plazuela llamada de la Ribera inmediata al mar , en la que se ve un muelle mezquino reducido á una muralla con escalones para la carga y descarga de los barcos una casa particular alquilada paralas sesiones y oficina del ayuntamiento, cárcel y varías tiendas de comestibles y de otros géneros de consumo.
También hay 4 escuelas de primeras letras frecuentadas por 3 4 0 niños / d e las cuales solamente una es pública y su maestro está dotado con 2, 2 0 0 reales del fondo municipal ; y 2 concurridas por 150 niñas que pagan á las maestras cierta retribución.
La iglesia parr. bajo la advocación de San Pedro es anejo de las deSan Juan y Sta. Maria de Pinera su edificio bastante sólido, capaz y de orden dórico, fué construido en 1569; también hay 2 ermitas, una de ellas dedicada á San José en el centro de la población, y la otra titulada del Humilladero á lasalida el cementerio se encuentra en parage aislado y bien ventilado, de manera que no perjudica á la salud pública. Para surtido de los veciudad existen 2 fuentes de muy buenas aguas , especialmente las de la denominada de la Plaza , que son cristalinas , ligeras y diuréticas. Confina el T É R M . N. Occéano cantábrico ; E. y S . fclig.de Sla. Maria de Pinera , y O. la de San Juan del mismo nombre; estendiéndose 1/8 de leg. escaso de N. á S. y 1/3 de E. á O. Cruzan por el mismo y por la población 2 arroyos sin nombre especial, de los cuales el uno nace en el . de Buslie’lo, y el otro menos caudaloso en las faldas del monle de Gamonedo tienen 4 puentes casi insignificantes durante nu tránsito por el radio de la v . Al estremo N. de esta se en cuentra el puerto con el pequeño muelle de que hicimos mérito es de mala arribada y sin fondeadero , siendo preciso sacar las lanchas del agua para que estén con seguridad couvendria mucho la construcción de un segundo muelle proyectado hace mucho tiempo , y aprobado por el Gobierno, eii los años 1 8 2 2 , 26 y 1 8 3 4 , cuyo presupuesto no escederia de 3 0 á 4 0 , 0 0 0 duros. En 14 de octubre de 1 8 H elevó el ayuntamiento una esposicion á S . M. para que se llevase á efecto lo mandado tantas veces; encontrándose reunidos los antecedentes y paralizado el espediente en el ministerio de la Gobernación. La urgente necesidad de dicha obra está justificada por lo prevenido en real orden de 15 de setiembre’de 1 8 2 6 , lo mismo que las ventalas que resultarían tle ser cote puerto un refugio y amparo para la navegación de cabotage; cou ello se evitarían los naufragios y desgracias que ocurren cuando los buques acosados del fuerte temporal no pueden montar el cabo de Peñas, y siendo inaccesibles en tales circunstancias las barras de San Esteban y Aviles , que se hallan intermedias, por precisión tienen que zozobrar cl fomento de la ind. pesquera, seria muy considerable y se establecería un tráfico costanero muy animado y lucrativo todo esto con grande utilidad para el Tesoro .ademas de las ventalas que reportaría a vecindario. Como esta v . se halla enclavada entre el mar y las 2 feligresia mencionadas, carece de T E R R E N O cultivable, y por lo mismo de TROD.
agrícolas y aun de ganados, á escepcion de las caballerías necesarias para el transporte y servicio de los hab. CORREOS hay una estafeta ó cartería dependiente de la adm. de Oviedo, delacuel se recibe la correspondencia 3 veces á la semana por balijero, y desde aqui se reparte á las demás feligresia y pueblos comarcanos, I N D . y COMERCIO consiste la principal ind. en la pesca de todas clases, siendo las mas abundantes la del besugo , merluza, sardina , congrio, mero y atún ; pero en el dia está muy paralizada por el escesivo precio de 6 6 1/2 reales que cuesta á los pescadores la fan. de sal ; si se concediese el premio de estraccion para los pueblos del interior , como lo está par* los puertos del reino y del estrangero , se fomentaría estraordinariamenle, y podrían remitirse á los pueblos de Castilla mas de 4 0 , 0 0 0 qq. de pescados salados , y 2 0 0 , 0 0 0 a. de escabeches en un año común. El número de lanchas mayores y menores destinadas á la pesca, asciende á 4 0 , y su tripulación á unos 300 hombres, habiendo también un pequeño barco mercante. Se elaboron muchos y buenos hilados y telas de lino á que dan uu hermoso blanqueo, dedicándose también los veciudad
á construir toneles ó barriles para el escabeche ; y hay ademas 7 molinos harineros en el radio de la v . , impulsados por las aguas de los indicados arroyos. El comercio de esportacion consiste en escabeches , pescados salados , curados y salpresados , hilos , lienzos, etciudad; y el de importación eu paños, cáñamo , hierro , comestibles y otros frutos del mino y del estrangero.
Cuál haya sido el movimiento mercantil de la aduana y puerto de esta v . durante los años de 1843 y 1 8 4 4 , se manifiesta en los estados que ponemos á canlinuacion. (Ver en el original)
POBLACIÓN. 4 4 2 veciudad , 2,210 almas CONTR. con las demás elig. y pueblos que componen el ayuntamiento ( V . )