L. en la provincia, partido judicial y diócesis de León (2 1/2 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid , ayuntamiento de Villasabariego: srr. en un llano con Clima húmedo y poco saludable por los muchos pantanos que se forman délas aguas que salen del r. Onza. Tiene unas 40 Casas, escuela de primeras letras; iglesia parr. (San Miguel), servida por un cura de seguo do ascenso, y un beneficiado de presentación deS. M. en los meses apostólicos, y en los ordinarios de la abadesa y religiosas de Grádeles, orden de San Bernardo; y regulares aguas potables. Confina N. con los pueblos de Villamoros, Villaverde de Sandoval y monast. de este último nombre: en su término se encuentra el desp. de Santoveuia. El Terreno és de mediana calidad, y le fertilizan las aguas del mencionado Onza. Los Caminos dirigen á los pueblos limítrofes, Prod.: trigo, centeno, cebada, legumbres y algún lino; tiene abundantes pastos y bastante arbolado; cria ganado de todas clases, especialmente caballar , mular y vacuno, Pobl.: 40 vec, 195 aim. Contr. con el ayuntamiento Si es cierto que es esta v. la ciudad que figura en los escritores del imperio con el nombre de Lancia de los aslures, según han opinado Zurita , Sota y otros, es por cierto bien insigne por sus recuerdos históricos. Dion Casio dijo ser la mayor ciudad de los astures; por Flora vemos que en ella se refugiaron los asturianos derrotados por Carisio: se acogieron á ella, en la cual se peleó luego con tal empeño, que tomada la ciudad quisieron los soldados romanos incendiarla, pero quiso el general perdonarla conservándola por monumento de su triunfo, consecuencia del cual fué, que Oclaviano mandase cerrar por cuarta vez el templo de Jano. También aparece mencionada en las tablas de Ptolomeo y en el itinerario atribuido á Antonino, aunque con nombres muy adulterados. Despoblada á consecuencia de guerras posteriores, particularmente cuando las montañas de Asturias abrigaron los restos de la independencia española , fué reedificada por el rey D. Fernando de León año 1169.