L. Con ayuntamiento En la provincia Y diociudad De Málaga (7 Leg.), partido Jud. De Colmenar (3), adm. De rent. De Velez-Málaga (6) aud. Terr. Y c g. d« Granada (11): SIT. Al N. de ia cap. A! Pie deuna pequeña sierra caliza, rodeado por todas partes de montañas bastante elevadas, que son otras tantas ramificaciones de la sierra de Alhama: de CLIMA templado, aunque combatido por el viento N., y temperameniosano, padeciéndose solo las enfermedades estacionales. Cuenta 600 CASAS distribuidas en 50 calles, una plaza y una plazuela, sirviendo la primera, en la que sé halla la casa consistorial y el pósito, para lidiar los loros en el tiempo de !a feria qne se celebra en setiembic; dos escuelas de instrucción primaria con 50 niños y 20 niñas, dotada la una con 300 reales Anuales y la otra con la retribución délos alumnos; una parr. (Sta. Ana) servida por el cura propio, un teniente y 3 sacerdoies; una ermita dedicada á Ntra. Sra. DeMoasalud, pa trona de la v . , y un cementerio. Confina su término , en el que hay 15 cortijos; por N. con Sierra de Jorge; por E. con ia de Machomona; por S. con la de Eo-medio, dist. 1/2 leg. De la población, y por O. con la montaña llamada Jobo (3/4). Ei TERRENO es montañoso y quebrado, escepto un llano de tierras de pan sembrar, y está dividido en suertes entre Jos vec- ; habiendo tenido antes mucho arbolado de encinas y quejigos: corre por medio déla población Un arroyo que lleva su nombre, y otro á espaldas de ella, nombrado Morales con un puente este, y 3 el primero; ambos son de poca profundidad, y aunque solo ¡levan agua en el invierno, dando entonces impulso á 2 molinos harineros, son de los primeros que contribuyen á formar el r. de Velez; las labores del campóse hacen con 100 pares de muías y 20 de bueyes: al N. pasa el CAMINO real que conduce de Málaga á Granada, los demás á diferentes puntos son de herradura en muy mal estado : la CORRESPONDENCIA ss recibe de Loja los martes y viernes, y sale los lunes y jueves, PROD.: trigo, cebada, garbanzos, habas, escanda, lentejas, yeros, gaiíado lanar , cabrio, vacuno, de cerda, mular y asnal; caza, perdices, liebres y conejos, encontrándose también zorras, lobos, garduñas, tejones y gatos monteses, POBL.: 765 veciudad, 3,004 alm,: CAP. PROD. : 5.055,900 r s . , IMP. : 225,034: PROD. Que se consideran como CAP. IMp.álaiso. y COMERCIO 37,769:COSTR.: 7á,S3L reales 22 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a 15-000 reales Y se cubre por reparto entre los veciudad