L. Con ayuntamiento De la provincia, adm. De rent. V partido Jud. De Avila (4 les,}, aud. Terr. De Madrid (15), ciudad g. de Valladolid (18), dióe. De Segovia (7): SIT. Al E. de la cap. En llano la mayor parte, y lo restante en la ladera de un cer ro que se eleva al K., tiene al lado S. la sierra denominada del Campo de Azalvaro, cuyo declive llega casi hasta las mismas casas, y está resguardada por ambos lados de ¡os vientos de aquellas partes con sano CUMA , y soio se padecen algunas calentaras estacionales: tiene 116 CASAS desde 9 hasta 30 pies de altura, en lo general de buena distribución interior, formando cuerpo de población En 5 calles bastante limpias, una plaza cuadrilonga, y muy regular ; en ella la casa de ayuntamiento, que sirve también de cárcel, y un pilar para abrevadero de los ganados ; escuela de primera enseñanza dotada con 24 fah. De trigo por los padres de ios alumnos, y 600 reales De los fondos públicos: asisten á ella 49 niños y 13 niñas : tiene igí. Parr. Dedicada á S. Sebastian con curato perpetuo; dos fuentes de agua potable’para el uso del vecindario, y 22 pozos en las casas: en los afueras se hallan el cementerio al E. que no per judica á la salubridad; una pequeña alameda cercada, de dominio particular; 4 pequeñas charcas en los prados, dos ermitas, y algo mas lejos el hermoso y célebre santuario de Ntra. Sra. Del Cubillo (V.) El término Es común con el imiediato de Blascoeles. Y confina por N. con el de Maello ; E. con el de Villaeastin; S. con el de Ojos-Albos y sierras del Campo- Azalvaro, y O. con Jadea, de Tabladülo: comprende 1 leg. De N. á S. y 1/2 de E. áO. Con 4,430 fan. De tierra, de las cuales se cultivan 1oo de primera calidad, 500 de segunda, 664 de tercera, 30 de prados de regadío y 9 huertos con frutales; están incultas 2,000 fan. y 1,100 con monte de encina , roble y algunos fresaos: le bañan los arroyos Tijera y Cardenosa que pasan alE. Y O. del pueblo, y aunque de curso perenne son cíe poco caudal, y solo se utilizan en el riego de los prados: los CAMINOS son: el de herradura de Avila á Segovia en mal estado y otros locales: deja la CORRESPONDENCIA el correo de Avila á Villaeastin, que pasa por este pueblo, PROD. : trigo, cebada , centeno , garbanzos , algarrobas ; se cria ganado ia nar , cabrio, caballar, de cerda, 77 cabecera De vacuno cerril, 54 de labor, 35 yeguas cerriles, 16 para la labranza, y alguna caza menor, IND. : una tenería de curtidos, y alguno* telares de estameñas ordinarias, POBL. : 104 veciudad, 408 almas CAP. PROD. TERR. Y pecuario : 1.180,025 realesIMP.: 47,201. PROD. Representativo de la riqueza ind. Y fabril 3,450. CÓNTR. : por el primer concepto 15,296 reales 20 mreales por el ind. 138. PRESUPUESTO MUNICIPAL 8,000 reales Del que se pagan 900 al secretario por su dotación : se cubre eon 27 fan. 9 celemines de trigo, canon de los terrenos del Llanillo y suertes de Cárdena, las yerbas de la arboleds , 1,0S7 reales Porpastos del monte y robledal , el prod. Del corte de leñas en los años que se verifica, y el déficit, por repartimiento vecinal, advirtiéndose que estos prod. Son deducida la cuarta parte de su total, que corresponde al pueblo de Blascoeles por razón de su mancomunidad.
