1. Con ayuntamiento De la provincia, adm. De rent. Y diócesis De Segovia (8 l e g . ) , partido Jud. De Cuellar (3), aud. Terr.
Y ciudad g. de Madrid (7): srr. En terreno llano, le combaten todos los vientos y su CLIMA es propenso á calenturas ; tiene 80 CASAS, la de ayuntamiento Que sirve de cárcel, escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, servida por un maestro dotado con una fan. De trigo porcada alumno, y una iglesia Parr.
(San Raudelio) servida por un párroco nombrado por el diocesano.
En los afueras del pueblo se halla una fuente de buen agua. Confina el TERM. N. Narros; E. Mudrian; S. Cosa, y
O. Fresneda, se estiendeá 1/2 leg. En todas direcciones. El TERRENO es arenoso y poco fértil, hay varios pinares muy poblados y le atraviesa el r. Pirón, que nace en una sierra cerca de Segovia y desagua en el Duero, CAMINOS: los que dirigen á los pueblos inmediatos, todos de herradura; el CORREO SC recibe de Cuellar martes y sábados , y sale domingos y miércoles.
PROD.: poco trigo morcajo, centeno, algarrobas, patatas y piñones: se mantiene ganado lanar y vacuno y se cria caza de liebres y alguna perdiz, COMERCIO : la estraccion del piñón que suelen llevar los aragoneses, POBL. : 75 v e c , 320 almas
CAP. IMP. : 48,22 i reales CONTR.: según el cálculo general de la provincia 20’72 por 100: el PRESU’L’ESTO MCNICIPVL asciende á 1,475 reales Y 7 mreales y se cubre con 1,110 reales Y 17 mreales, prod.
De propios y el déficit por reparto vecinal.
