пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BETERA

v. con ayuntamiento  De la provincia, aud.  Terr., ciudad g. y diócesis  De Valencia (2 1/2 leg.)  , partido  Jud.  De Moneada (1 1/2): sur.  En la falda de una loma y ribera izquierda  Del barraneo de Carraixet, al E. de Lino , con’libre ventilación y CLIMA sano, padeciéndose únicamente algunas tercianas y calenturas inflamatorias.

Tiene 393 CASAS do buena fáb.  Y regular distribución interior , las cuales forman 18 callos tortuosas y sin empedrar, y 3 plazas llamadas la Mayor, do Roque y del Castillo; hay casa de ayuntamiento, cárcel pública , sitio para el pó sito , una escuela de niños á la que concurren 60 , v otra de niñas con 80 de asistencia , y cuyos maestros sc bailan dotados con 2,000 y 1,300 reales  Respectivamente; y una iglesia  Parr

(La Purísima Concepción) servida por un tura de palrouato del Sr.  Marqués de Dos-aguas, y un vicario , situado  Al E. tlel pueblo : es de orden compuesto , y consta de una sola nave principal y un pequeño crucero que forma la capida de la comunión; tiene órgano construido en 1770 y reloj , viéndose en su interior 6 altares laterales y el mayor \ ninguno de los cuales ofrece cosa notable.  El cementerio se baila fuera de la población  En sitio ventilado, el cual es bastante capaz para los v e c , que para su surtido sc sirven dé las aguas de una fuente que hay junto al casco del pueblo.  Confina el término  Por N. con Naquera ; E. Rafelhuñol; S. Moneada y Puebla de Vallbona, y O. Liria y benisanó , teniendo como unas 2 leg.  De diámetro.

En su radio se encuentran algunas masías , y en la llamada tle Masal-conill, propiedad del Sr.  De la v .  , hay un oratorio dedicado á Ntra.  Sra.  Del Rosario : también se ven 8 corrales de encerrar ganado , unas 30 eras de trillar, y por las inmediaciones del pueblo pasa la rambla ó barranco de Carraixét

(V. ). Hacia el O. existe una torre cuadrada de unos 100 palmos de elevación , y á su alrededor vestigios tle un pueblo llamado antiguamente Ysoilla (V.), corrompido sin dudada en el dia en Bu/illa , cuyo nombre lleva una partida rural.  El TERRENO es llano en lo general, y participa de huerta y de secano, todo bastante fértil-, y plantado tle algarrobos, olivos, higueras, moreras y viñedos: hay próximamente una tercera parte inculto y monte que prod.  Muy buen esparto , cuya elaboración distrae á muchos veciudad  Alejándolos de la agricultura, con grave perjuicio déla riqueza del pueblo.

La huerta no es toda tle igual calidad: la llamada superior que comprende 420 hanegadas , próximamente, es muy productiva y se riega de la fuente que nace cerca tle la v t ; la otra que llaman inferior , de las aguas que bajan por el barranco referido.  Los CAMINOS son todos carreteros y conducen á Liria , Valencia , Murviedro , Chiva y demás pueblos comarcanos.

La CORRESPONDENCIA la recibe a mano y sin ha lija de la adm.  Principal de Valencia, los mismos dias que entran los correos en esta ciudad PROD.: vinos, algarrobos, aceite , trigo, panizo, frutas y verduras, IND.: la agrícola, que se halla en algún abandono ; hay í tejedores de lienzo común , cuyos tejidos se consumen entre los hab.  , y las mujeres y niños con Un numeró considerable de hombres que se dedican á la fabricación de maromas , cordeles y sogas de esparto, COMERCIO : se halla reducido á la esportacion del art.  Anterior , é importación de algunos cereales ; con mas una tienda tle percales y 4 de abacería , haciéndose todas las especulaciones en dinero, POBL.: según datos oficiales, 384 v e c , 1,838 almas  CAP.  PROD.  4.138,350 reales  IMP.  163,025.  CONTR.: 26,794 con 30 mreales: el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 12,285 reales  , el cual se cubre de los prod.De propios y arbitrios, repartiéndose el déficit entre los vecinos.

Es Botera una de las población  Do morosquo so rindieron en 1237 al rey D. Jaime de Aragón, con la condición de que seles conservaran su religión y sus bienes.  Los destacamentos que habia on Refera do las tropas españolas que se alojaban en los collados de Benaguacil, al mando do D. Carlos Ódonoll, fueron atacadas por Suchet el 2 de octubre de 1811; y aun cuando so resistieron bastante liempo , juzgó Odonoll por prudente repasar el Guadalaviar, lo que verificó por Villamarchante.

мостбет кз