feligresia En la provinciade Pontevedra ( 6 leg.),diócesis de Santiago ( 3 ) , partido Jud. De Tabeiros ( 1 ) , y ayuntamiento Dé la Estrada ( 1 / . Srr. En una colina desigual en su superficie al E. y S. del r. Ulla: con CLIMA sano y buena ventilación; las enfermedades mas comunes son fiebres inflamatorias: comprende los 1. De Bocaforte, Berres, Celeirons, Iglesia , Mato , Monteira, Pazos, Pereiro, Porto, Rabuñado, Ribeira, I Servido, Ulla, Vilancosta y Vilasusan, que reúnen 140 CASAS De mediana construcción: hay escuela de primera educación á la que asisten unos 1 4 niños y el maestro no tiene dotación fija.
La iglesia Parr. (San Vicente) es capaz y el curato de entrada y patronato real ordinario: tiene una ermita con la advocación de Ntra. Sra. Del Amparo , situado Sobre una roca en el término: este confina por N. con el r. Ulla; porE. Con el mismo, Arnoyy Riobó; por S . Con Sto. Tomé de Ancorado, y por O. con Rtveiro; estendiéndose por donde mas 1/4 de l e g . ; tiene 2 8 fuentes de muy buenas aguas, ligeras y sanas. El TERRENO participa de primera, segunda y tercera calidad: el r. Ulla que nace ca la fuente de Ulloa, jurisd. De Chantada, corre dé NE. á SE.
Baña por la der. Los pueblos de Ledesma , Oural, Donas , Ulla, Ribadulla , Merin, Sarandon yTrobe, y por la izquierda Castro, Amois , Berros, Riboira, Paradela, Saíneles, Boas, Couso y Barcalas: cruzándole los puentes Ulla, Bea y Cesurcs. Los CAMINOS son trasversales y malos, y el CORREO se recibe de la Estrada por medio de un peatón los domingos., jueves y martes, y sale los sábados, miércoles y lunes, PROD. : maiz, trigo, centeno , lino, patatas, castañas, nabos, hortalizas , frutas y vino ; cria ganado vacuno, lanar y de cerda; hay caza de perdices , conejos , liebres y codornices; se pescan truchas , anguilas y otros peces, IND.: ademas de la agrícola, se fabrican algunos utensilios de madera de boj, y se hila y teje lino, estopa y alguna lana para el uso ordinario, POBL.: 137 veciudad, 6 5 8 almas
CONTR. Con su ayunl. ( V .)