ald. En la provincia De Cádiz (15 l e g . ) , partidoJud. De Grazalema (l 1/2), diócesis De Málaga (15 1/2), aud.Terr. Y ciudad g. de Sevilla (15): srr. á espaldas del Peñón de San Cristóbal, ó Sierra del Piñal, (V. BENAOCAZ.) En una hondonada rodeada de elevadísimas montañas, que la resguardan de todos los vientos, menos el O., no obsenándose enfermedades endémicas : tiene una iglesia Aneja de la parr.
De Grazalema, servida por un teniente de fija residencia: en sus inmediaciones hay dos manantiales abundantes, con los (pie se riega una partida de huertas de frutales y hortaliza, llamado el uno los Cachones, situado Al N . , en el que sc hallan 2 molinos harineros y tres batanes: el segundo es conocido por el Descansadero, por serlo de los ganados que pastan sus alrededores, y ofrece la particularidad de secarse completamente en (1 invierno, y correr con abundancia en el verano, lo cual se debe sin duda á la licuación de las nieves de la sierra del Piñal, á cuya falda S . Está situado La constitución de este pueblo es una particularidad notable : su población
Es originaria de las v. de Grazalema, Benaocaz, Villaluenga y Ubrique, las cuales mantienen su jurisd. Sobre sus respectivos veciudad, nombrando cada una un comisionado (pie ejerce la autoridad delegada en la parte de población Que le corresponde, y por lo tanto carece esta ald. De toda represen- .acion, de término Propio, de fondos comunes, formando, digámoslo asi, 4 pueblos diferentes: algunos veciudad Han pretendido , con razón, emanciparla de las v . , pues su población Se aproxima á 1,000 a l m . , pero nada han conseguido: los datos sobre su veciudad Y riqueza oficial, están incluidos en los de sus respectivas matrices. (V.)