v. con ayuntamiento En la provincia, aud. Terr. , ciudad g. y diócesis De Burgos (6 leg.), par. Júd. De Belorado(3.): SIT. En medio de un valle que llaman de los Ajos, á la influencia de todos los vientos, con CLIMA frió; las enfermedades mas comunes son tercianas y reumas. Tiene de 50 á 60 CASAS , entre ellas la consistorial; una escuela de primeras letras á la cual concurren dé3o á-í^fUumnosde¡ambos sexos: esíá dotada con 500 realesy 24 faft. De trigo anuales ; y una iglesia Parr. Bajo la advocación de la Exaltación déla Sta. Cruz , servida por un cura párroco. Confina el término Por N. con Pradauo 1/2 leg., por E. con el de Carrias 1, por S. con el de Cueva Cardel i/í, y por O. con el de Castil de Peones á la misma dist.; hay ¿os fuentes cuyas aguas son muy duras. Él TERRENO es de mediana calidad, á escepcion de la vega que es bastante buena: le baña el r. Oca, que saliendo dé Víllafranca Montes de Oca , baja fertilizando varios pueblos inmediatos: há cia elO. Hay un pequeño monte poblado de roble, CAMINOS: cruzan varios para Logroño, Burgos y Santander, muy malos en la estación de invierno. Recíbela CORRESPONDENCIA todos los dias por particulares que van á la adm. De Bribiesca. PROD. : trigo , cebada, avena , yeros, arrisas, centeno, habas, titos, arbejas, nabos,’ajos y lino; ganado lañar que llaman churro, preferido por su buena carne y por la lana que destinan á la fáb. De sayales, de que visten casi todos los del pais; caza de codornices, conejos, liebres y perdices; pesca: algunas anguilas , barbos y cangrejos, rar>. : algunos telares y tres molinos harineros»‘, POBL., 46 vea, 136 almas .- CAP. PROD.: 623,610 reales: IMP.: 65,192.; CONTR.: 3,G3ftreales 18 mreales