partido judicial de ascenso en la provincia den Ciudad Real, audiencia terr. de Albacete, ciudad g. de Madrid. Se compone de 8 v. y 1 l. CONFINA al N. con los partido De Quiutanar de la Orden , Lillo y Madridejos dé la provincia De Toledo; al E. con los de San Clemente y Belmonte eu la de Cuenca; S. con el de Manzanares, y O. con el de Damiel en la misma de Ciudad-Real, y otra vez el de Madridejos: su estension es próximamente «de 7 leg. De N. á S. y 12 de E. á O.; reinan con mas frecuencia los vientos solano y ábrego; goza de atmósfera despejada y de CLIMA templado: en su comprensión no hay montañas, y solo se encuentra algún colindo ó cerro de pequeña altura: no tiene bosques de árboles; los carrascales del Tomel oso y Villarobledo , y el monte de encina entre el campo de Criptana y Pedro Muñoz, suministran combustible á todo el partido’, y aun se saca de ellos alguna madera regular, que con la procedente de las alamedas de Argamasilla , Herencia y desp. De Cervera , es la suficiente para la construcción de corruajos y aperos de labor: todo el partido Se halla poblado de innumerables casas de campo que en el pais se llaman quinterías, situado En las tierras de labor que sus dueños poseen, para recoger en ellas las mieles, los ganados, los aperos de labranza, y aun permanecen en ellas la mayor parte del año algunos criados para cuidar de sus existencias y atender con mayor comodidad á las labores de las tierras : en todas estas casas, hay en la parte esterior eras empedradas para la trilla de las mieses , y pozos abundantes de aguas para el servicio de los ganados; algunas tienen buenas habitaciones y todas sirven para dar descanso muchas veces al fatigado viajero, que cruza por aquellas desiertas y dilatadas llanuras, á la influencia de un sol abrasador en la ardorosa estación del verano, ó espuesto á la intemperie y desabrigo que estremece durante el penetrante frió de invierno: el TERRESO es seco y árido, llano, arenisco, de poca consistencia y fertilidad, escepto las vegas que son de 1.* calidad, y las demás tierras de 2,* y 3.a, y aun muchas inútiles por su escasa producción : sus cosechas mas abundantes son ías de cereales: se coge bastante vino, poco aceite , mucho salicor y barrilla, salitre, legumbres y azafrán : su ganadería es numerosa en todas especies y abunda en caza de liebres y conejos; los pastos son Jos de algunas deh., vegas , rastrojos, y lo que en el pais se llama ramoneo, que es el consumo de la hoja de la carrasca. Bañan el partido Los r. Guadiana, Záncar-a, Jigüela y Coreóles (V.), y este es el lugar en donde haremos mención por primera vez de ese famoso puente sobre el Guadiana , en el que pastan numerosos rebaños, según Piinio , y del que tantas fábulas é inexactitudes, se han referido. Ya es tiempo de que se haga una distinción real y verdadera de lo que es el r. Guadiana, y que desaparezca la creencia vulgar de que las aguas que nacen en los llamados Ojos de Guadiana , son una continuación de las mismas que tienen origen en las lagunas de Ruidera : créese que el Guadiana que nace en este último punto, se precipita debajo de tierra en otro punto determinado, por cierta boca con su correspondiente cascada, perceptibles á la simple vista, para salir de nuevo en el sitio de los Ojos , como una corriente no interrumpida ; esto es una patraña , y es muy fácil desengañarse de ella con solo seguir el curso del primer r., teniendo algún conocimiento de aquel pais: el sitio de los Ojos se halla á mayor altura topográfica que el de las vegas de Alcázar, en las que se suponen se pierden sus aguas, y es por lo mismo hasta imposible y contrario á las leyes de la hidráulica, el que el agua que ha llegado á estas vegas, pueda subir al sitio que se fija como su nueva aparición: por ahora creemos bastan estas indicaciones, lasque ampliaremos abundantemente al hablar con especialidad del r. Guadiana: este r. se emplea en riegos en Argamasilla de Alba y desp. De Cervera , sangrándose por desaguaderos construidos al efecto en el cauce artificial en que va contenido el r. en aquellos lugares: existen en sus orillas, la fáb. De pólvora de Ruidera, G molinos harineros y 7 batanes todos en el térra, de Argamasilla ; en las del Záncara, 2 molinos en el lérm. De Villarobledo y 3 en el de Soeuéllamos; en las del Jigüela, uno en el confín del partido Con el de Madridejos; en las de Zmcara y Jigüela ya reunidos uno en las vegas de Herencia, otro junto al puente que existe entre este pueblo y Alcázar, y el llamado Ángulo, cerca de Arenas de S. Juan en las del Coreóles otro molino en el término De Yillarrobledo; pero no son bastante estos artefactos para surtir de harina á todo el partido; asi es que en los pueblos de Alcázar , Campo, Herencia, Pedro Muñoz y Villarrobledo , hay muchos molinos de viento: no hay canales de navegación ni aguas termales; las fuentes de agua potables son pocas y de ninguna consideración, pues se surten generalmente de pozos ; solo la cabecera Del partido Tiene en la plaza una fuente regular: !e cruza por la parte SO. La carretera general de Andalucía que se introduce por el pueblo de Puerto Lápiehe para bajar á Villarta y Manzanares: y otra carretera que desprendiéndose dé este último punto pasa por Argamasilla de Alba á incorporarse en Minaya con la general «de Valencia; los demás caminos son locales y llanos , por Ja ‘natural calidad del pais : fuera de los pueblos por los que cruzan las carreteras , no hay ventas ni paradas do postas ó diligencias. La feria principal que se celebra en todo el partido, es la de su cap. En S de setiembre: aunque de corta consideración , se reúnen algunas tiendas de géneros de seda, algodones y paños, platerías, loza Aperos de labranza y oíros art. Para el consumo; hay también otra feria en Herencia’ el Si del mismo raes de setiembre, en la que se reúne lo que en el país se llama la cuerda , que es la venta de caballerías de todas clases, y en especial cerriles.
ESTADISTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido Jud. Durante el año 1843 fueron 91, 17 absueltos de la instancia, 3 libremente, 60 penados presentes , 11 contumaces, 3 reincidentes en otro delito con el intervalo de un año ; 81 de 10 á 20 años de edad , 50 de 20 á 40 , 9 de 40 en adelante; do 11 no constaba la edad: 82 hombres, 9 mujeres; 44 solteros, 36 casados; el estado de los contumaces se ignoraba; 18 sabían leer, 15 leer y es- cribir , 47 carecían de este ramo de educación, de 11 se ignora si lo poseían; 9 ejercían profesión científica ó arte liberal, 78 artes mecánicas, de 11 no resultaba la profesión. Los delitos de homicidio ó de herida perpetrados en el mismo período fueron 31. Siete con armas de fuego de uso ilícito, 8 con armas blancas permitidas, 3 con armas de la misma especie prohibidas. Y 11 con instrumentos contundentes.
