1. Con ayuntamiento (del cual reside 1 regidor en la ald. De Corcoy/afnombrado por sus veciudad) En la provincia, aud.
Terr. Y ciudad g. de Sevilla (20 leg.), partido Jud., adm. De rent. Y vicaria de Estepa (3): está SIT. En el declive de un cerro á orillas del r. Genil, resguardado de los vientos E. y S . , con 425 CASAS inclusas 60 ó 70de dichaald.: estas se encuentran á las márg. De un arroyo que solo lleva agua en algunas temporadas, y aquellas generalmente bajas, con graneros on su piso alto , se bailan distribuidas en varias calles empedradas, escepto 1 que solo lo está en los costados, y su centro que es terrizo, plantado de álamos : esta calle llamada ancha , es casi recta, tiene en diveros puntos sobre 100 varas, y á uno de ellos le dan el nombre de plaza. Hay 1 pósito con 646 fan.
Y 5 celemines de trigo en paneras: 2,824 fan. 3 celemines y 1 cuartillo en débitos ; 1,791 reales 5 mreales en metálico , con que se satisfacen las atenciones de! Establecimiento ; y 3 1/2 fan.
De tierra adjudicadas al mismo, en pago de un débito de 4,433 reales 12 mreales: carece de escuelas y casas consistoriales, y para cárcel hay destinado un local muy inseguro. La iglesia
Parr. Dedicada á Ntra. Sra. Del Socorro , tiene por anejo á la ald. DeCorcoya , junto á la cual existe otra iglesia Con la advocación al santuario de la Fuensanta, y l ermita titulada de San Isidro: las 2 iglesia Están servidas por sus respectivos curas , nombrados por el marqués de Estepa como patrono, quien les contribuía con su asignación y costos del culto como perceptor que era de los diezmos. Él santuario posee una pequeña porción de tierras y una huerta contigua á él, con agua suficiente. El cementerio se llalla fuera de la población En parage ventilado. Confina el término Por N. con la provincia De Córdoba , cuyo lim. Es el r. Genil, y (te cuyas aguas se jurle el vecindario, por E. con término De Alameda , por S. con el deCasariche, y por O. con el de Puente-Genil: hay en él 3 cortijos: el llamado Acebnche en el silio conocido por las porquerizas, dist. 1/2 hora del pueblo; el de Berrueco-Pardo 3, 4 al SE. Y otro á igual dist. á la parte O. é inmediato al camino que dirige á Puente-Genil: comprende todo el término
3,067 fan. De tierra en esta forma : 145 de ruedo, 1 ,772 calmas y reducidas á cultivo , 1,150 de monte destinadas á pastos y 556 de encinar : hay ademas 1,993 aranzadas de olivar, 83 de viñas y 28 de huerta. El TERRENO es llano basta la dist.
De 1/2 hora corta del pueblo, y lo demás bastante quebrado , escepto las márg. Del r. , en donde se hallan las huertas, todo es de secano y en lo general flojo y poco fértil ; está dividido en suertes de diferentes cabida, sembrándose anualmente sobre 1,200 fan.,.y las restantes quedan en barbechos y manchones para pastos de los ganados.
El r. Genil se dirige de E. á O. es de curso perenne; de regular caudal, cauce bastante profundo, y no tiene desbordaciones considerables; sus aguas levantándolas con norias, se utilizan para el riego de las huertas, y dan impulso á 2 molinos harineros de 2 paradas cada uno: á 1/8 de hora del pueblo hay sobre este r. una barca llamada Jauja que dirige á la provincia De Córdoba, en la que se exige á las personas de este pueblo por facilitarles el paso 4 mreales’, 8 á los forasteros c igual retribución por las cabellarías: estos derechos perteneceu al duque de Medinaceli: las labores se hacen con
12 yuntas de ganado vacuno, 17 de mulos y 4 de yeguas.
Los CAMINOS son locales, todos carreteros y se hallan en mediano estado: la CORRESPONDENCIA se recibe de la estáfela de Lucena, los domingos, martes, y viernes por la mañana, y sale en la noche de los mismos días: PROD. : en un año común ascienden á 4,900 fan. De trigo, 8,000 de cebada, 800 de habas, 1,000 de yeros y guijas y 12,000 a. de aceite: las uvas que sobran del consumo las pisan para vinagre del que pueden contarse 900 a: también se cosechan hortalizas, y los frutales que mas abundan son los granados y ciruelos: los montes proveen al vecindario de la madera que necesitan para la labor, y estos y el olivar de leña para el consumo: el prod. De las huertas se estima anualmente en 70,000 reales, y el de los montes en 30,000: existe cria de ganado lanar, cabrio y de cerda; abundante caza de perdices, conejos y liebres; y en el r. algunos peces y anguilas: hay 3 minerales de hierro, cobre y plomo: en el primero, situado En la sierra de la Cabrera, empezaron su elaboración y la abandonaron poco há; los 2 restantes se hallan en el parage que llaman Patudo, y en la actualidad solo se continúan los trabajos en la de cobre: POBL. 503 vec, 2,107 hab. Dedicados á la agricultura y ganadería, en importar de la v. de Puente-Genil los granos que faltan para el consumo, esportacion del sobrante de hortalizas al E. de Alameda, y del aceite á la ciudad de Málaga. También se dedican estos hab. En número considerable á la elaboración del esparlo, y lo llevan á todos los pueblos circunvecinos y ferias inmediatas: para la importación de los frutos que faltan al consumo y vestido, y para la esportacion de lo sobrante, se cuentan 6 caballos, 26 mulos y 122 jumentos, gobernados por algunas personas que se dedican á la arriería: ademas de los 2 molinos harineros citados, existen dentro de la población 3 de aceite y 4 prensas y 2 molinos mas en los afueras: CAP. PROD.: para contr. Directas 3.180,600 reales:iMP. 95,418reales: [tara contr.
Indirectas: CAP. PROD.: 1.444,000 reales: IMP.: 43,320 reales: CONTR.
De cuota fija 37,081 reales 24 mreales: por carecer de propios y bienes de concejo:) el PRESUPUESTO MUNICIPAL se cubre por reparto entre los vecinos.
