r. de la provincia De Navarra; tiene origen en varias fuentes que brotan en el término Del pueblo de su nombre, (Valle de Larraun y partido Jud. De Pamplona), entre las cuales hay una tan abundante, que sin necesidad de presa da impulso á un molino harinero que existe en las cercanías de dicho 1.; su curso es hacia el N., y continuamente aumentan su caudal las aguas de diversos manantiales que se desprenden de las montañas inmediatas, dirigiéndose paralelo al camino real que conduce de Tolosa á Pamplona; tiene una sencilla presa para comunicar sus aguas á otro molino harinero construido casi á la sétima leg. De aquel, é inmediatamente entra en la jurisd. De Beleiu donde mueve una ferr.
Muy abundante propia de un veciudad De dicha v., y cruza por un puente que une la espresada fáb. Con el camino real; siguiendo U 0 pasos encuentra un martinete de cobre, en el que se han trabajado hasta el año de 1833 las tresenas (moneda de Navarra), y á corla dist. Tiene una buena presa para dar movimiento á distintos batanes; dist.. otros 140 pasos se halla un establecimiento de baños sulfurosos que prod. Buenos efectos, separándolo del camino real un puente hecho para comodidad de dicho establecimiento; cerca de éste, mediando únicamente una presa y antipara de 12 pasos, existe el molino de la mencionada v. con una presa sólida y de buena construcción, continuando su curso á unas 6 0 varas de la misma v.; tiene otra hermosa presa que levanta las aguas á una antipara de 2 0 pasos para dar impulso á un molino del 1. De Arriba; en esle punto hay sobre el r. un magnifico puente de 2 arcos que divide los término De ambas población, entre las cuales recibe varias fuentes que descienden del O. después de haber dado impulso á distintos molinos y artefactos: aumentado desde aqui considerablemente atraviesa el espresado
1. De Arriba, donde se le reúne otra ícente de aguas cristalinas y tan abundantes que sirven para mover oíros 2 molinos ; á unos 2 0 pasos tiene un sólido y hermoso puente que divídela iglesia De la plaza del mencionado pueblo; penetra después en término De Atallo, y á 40, varas de este 1. Hay 1 molino acaso el mas perfecto desde. Pamplona á San Sebas tian, con una magnífica antipara y una presa alta y bien trazada; entra por último en la provincia De Guipúzcoa, y después de recibir las aguas del r. Arcso en la v. de Lizarza, continúa con este nombre á incorporarse en el Oria antes de llegar á Tolosa. En sus puras y cristalinas aguas se crian muchas truchas y anguilas con otros peces menudos de esquisito gusto, y durante la primavera y otoño también hay pesca de barbos. Antiguameo te se llamó este r. Arajes (y aun asi es conocido en los diccionarios del Sr. Ochoa y de la Academia) ; dicho nombre igual al de. Otro r. de Armenia ha dado lugar á conjeturas poco sólidas para probar su etimología Coetánas á la división de las gentes en las llanuras del Senaár. Puede que este r. Arajes sea el que los antiguos geógrafos mencionan, y los modernos suelen aplicar al r. Oria, y á veces confunden con el Menlasco de Ptolomeo.
