r. en la provincia De Cáceres ; nace de unas fuentes que se hallan en los sitios titulados, Ayuela y Labradillos, término De Montanches, corre en dirección SO., pasa al N. de Arroyo Molinos y Alcuescar; al S. de las casas de D. Antonio y ald. Del Cano, y costeando siempre la cuesta de San Pedro (partido De Cáceres) viene á desembocar en el r. Salor á 1 leg. Al S. de Malpartida, por bajo del charco de Juanetes, en un curso de 5 leg., las 2 primeras en el partido De Montanches; y las 3 restadles en el de Cáceres: recibe varios arroyuelos, siendo los principales el arroyo de los Maderos en el sitio de los Centeneros, partidode Montanches, y la charca del Cura término De Alcuescar, que es uno de sus brazos mas principales: algunos han creído que esta charca es el nacimiento del r. , por lo mucho que contribuye á su caudal, pero su curso ya desde 1 leg. , loma origen en las fuentes que hemos citado, no siendo las aguas de la charca sino sus afluentes; solo tiene l puente ruinoso en las casas de Don Antonio, camino de Méaida, lo cual ocasiona perjuicios immensos, porque recibiendo las aguas de la vertiente set.
De la sierra de San Pedro en la parte que le corresponde, llega á hacerse tan caudaloso en sus avenidas que impide el tránsito é intercepta las comunicaciones. Para remediar este mal, cedió el ayuntamiento De Cáceres, hará un siglo, al señor duque de Fernán Nuñez, una deh. Con la obligación de construir un • mente en el camino de Badajoz; pero los abusos envejecidos, la prepotencia de los magnates y la incuria de las autoridades han hecho que hasta ahora solo se haya realizado la primera parte del contrato; es decir, que la casa de Fernan-Nuñez viene poseyendo y disfrutando la deh. Concedida , sin haber pensado en levantar el puente. ¡Ojalá que estas indicaciones puedan servir de estímulo al Gobierno y á sus autoridades para hacer cumplir al Duque con lo pactado! Este r. no es de curso perenne y pierde su corriente en principios de verano recobrándola en el otoño, aunque siempre deja algunos charcos que sirven para abrevadero de los ganados; da movimiento á 5 molinos harineros, y cria muy sabrosas pardillas, y otros pececillos de poca importancia.
