пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

AYORA

v. con ayuntamiento  Y estafeta de correos, en la provincia, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valencia (22 horas), partido  Jud.  De Jarafuel ( 2 ) , adm.  De rent.  De Játiva(12) , diócesis  De Orihuela (24): SIT.  En una dilatada hoya , parte en llano y parle en la falda de un monteaislado, que la resguardado los aires del S. y E.: el CLIMA, aunque frió, es bastante sano, sin padecerse otras enfermedades endémicas que calenturas intermitentes durante el otoño y primavera, ignorándosela causa, puesto que hoy dia se halla desecada la laguna de la ald.  De San Renito , a cuyas exhalaciones se atribuían aquellas.  Forman el casco de la población  Sobre 700 CASAS de buena fáb., muchas con 3 pisos, todas limpias, cómodas, y distribuidas en varias calles, la mayor parle reatas, bien empedradas sus aceras, y muy espaciosas, particularmente la llamada de la Marquesa, que acaso es la mejor de la provincia, y en í plazas de regulares dimensiones; 1 casa municipal construida en el estremo S. de la plaza mayor, cuyo edificio es notable por su graciosa arquitectura y simétricas proporciones; cárcel malsana é insegura; carnicería, posada, varios hornos de pan cocer y algunas tiendas de abaceria y de otros art.  De consumo.  También hay 1 pósito de labradores con mas de t-,000 cahíces de trigo de existencia, pero sin metálico alguno; escuela de primeras letras dotada con 2,000 reales  Por el fondo de propios, á la que asisten de 60 á 70 niños ; 2 frecuentadas por 35 á 40 niñas, cuyas respectivas maestras perciben 1,500 reales  Cada una; otra escuela de latinidad , á la cual concurren 40 discípulos, y su preceptor se halla dotado con 4,000 reales  También anuales; 1 hospltal para enfermos pobres, cuyas rent.  Consisten en 1,350 reales, los cuales se dividen en 3 partes; la una para el capellán, otra para celebrar misas, y la restante para curación y sustento de los enfermos; 1 iglesia  Parr.  Dedicada á la Asunción de Nuestra Sra., servida por un capítulo compuesto de 1 cura párroco, 2 vicarios y 16 capellanes placistas; el curato es de término, y se provee con las vicarias por S. M. ó el diocesano, según los meses en que vacan, y previa oposición en concurso general; los placistas son nombrados por el diocesano, el cual también nombra los 2 sacristanes menores, el organista, sochantre, campaneros é infantillos; pues el sacristán mayor, que es sacerdote, lo designa ó elige el Sr.  Duque del Infantado, á quien correspondían los diezmos de este terr.; 1 ayuda de parroquia bajo la advocación de Sta.  Lucia, situado  á dist.  Proporcionada de la v., y servida por 1 vicario, nombrado y amovible á voluntad del ob.; la iglesia  Ant.; 2 ermitas dentro de la v., y otras 5 en el término, que ninguna particularidad ofrecen, escepto la titulada del Ángel, la cual se halla hacia el N. en el camino que va á Teresa , y es 1 santuario bastante concurrido, poique según la tradición del pais, se apareció un ángel en el sitio donde está la ermita, á la mujer Tanana , y le esplicó losados religiosos que debería practicar el vecindario de Ayora para librarse de la peste que padecía en 1382; el aniver.Sario de dicha aparición se celebra con gran solemnidad y concurso el primer lunes del año.  Antes de la supresión de los conv.  Habia 2 ; el uno de San Francisco habitado por 10 reli giosos: y el otro de Sto.  Domingo, en el cual había 5 frailes; ambos edificios nada tienen de notable, y permaneceo cerra dos y arruinándose; únicamente en la iglesia  De Sto.  Domingo se suele celebrar misa los dias festivos.  Hacia el E., y dist.  100 pasosde la v., existe el cementerio en parage que no daña á la salud pública.  Para consumo del vecindario hay 2 fuentes de esquisitas aguas; una con 2 caños en la plazuela detrás de la casa de ayuntamiento, y otra, llamada el Bastí, á 100 pasos de la Pobl.; hallándose á igual dist.  En el camino que dirige á Zarra, l lavadero público, insuficiente para las necesidades de los hab.  Por su escasez de aguas y estrechez del local.

Sobre el cerro, en cuya falda hemos dicho existe parte de la v>, se ven los restos de un ant.  Cast., que consistía en 2 plazas circuidas por paredones de tierra, hallándose casi entera la mas elevada , la cual forma un cuadro, y debió ser inespugnable por su posición aislada y en la cumbre del cerro , que

También está solo y sin tener en el radio de 1 hora motile alguno que llegue á la cuarta parte de su altura.  No hay paseos, alamedas, ni sitios públicos de recreo, porque los alrededores de la v. son llanos, espaciosos, con árboles fructíferos y huertos, que ofrecen un aspecto risueño; sin embargo, en el sitio donde está la ermita del Rosario, hay 1 pequeño pinar y algunos arbustos, que llaman la atención, aunque están colocadas sin orden ni simetría.  Confina el término  Por N. con los de Zarra y Teresa; por E. con los de Ricorp y Enguera , por S. con el de Almansa ; y por O. con los de Cairelen y Alpera, y se estiende 3 horas dé N. á S., y 6 de E. á O. Dentro de esta circunferencia existen varios heredamientos ó alq., entre las que son las mas principales las denominadas Arrendador , Madrona, Meca, Molinera , la ünde , Casas de la Vega y Casas de Paterna, destinadas para la agricultura, asi como las demás que hay en el término; tienen todas comodidades análogas á su objeto.: el TERRENO participa de monte y llano, sobresaliendo bajo el primer concepto la sierra llamada de Agora , la cual atraviesa este término  De N. á S.; el cerro denominado Monte Mayor en la parte del O. , aislado y de bastante altura; y los conocidos con los nombres de Muelas de Carcelen y Puntal de Meca; en todos ellos el suelo es pedregoso , hay muchos y buenos pastos para el ganado , y árboles maderables de diversas clases, cuyo número podria aumentarse y producir mayores utilidades al vecindario, si se tuviese mas cuidado de los bosques, y se impidieran las quemas y talas que los han reducido casi á la nulidad; la parte llana y en cultivo comprende 20,696 fan.  Tierra de secano con 250 plantadas de viñedo, otras tantas de olivar, y sobre 350 de huerta en los alrededores de la población  , que se riegan con las .aguas de la mencionada fuente del Basil, y otras que brotan en varios puntos, y con las del riach.  Llamado Ayora, ó mas bien Reconque, el cual atraviesa hacia el E. de la v. , siendo muy escaso su caudal, y teniendo algunas desbordaciones ocasionadas por las lluvias ó tronadas del estío, pero que nunca han causado desastres considerables.  Los CAMINOS carreteros conducen á Almansa, Alpera , Carcelen y Teresa ; los de herradura dirigen á Enguera , Ricorp y Zarra, hallándose todos en mal estado.  No obstante que, según se indicó , hay en esta

v. estafeta de correos, la CORRESPONDENCIA se recibe y entrega en la ciudad de Almansa; llega los domingos, martes y viernes, y sale en los mismos dias : PROD.  Trigo, cebada, centeno, maiz, patatas, legumbres, aceite, vino, hortalizas y miel: sostiene ganado lanar y cabrío en corla cantidad, atendida la estension del terreno y sus abundantes pastos, y el mular preciso para las labores; hay caza de varias especies con muchos anima les dañinos, en particular zorros y lobos: IND.  Y COMERCIO: ademas de la agricultura, que es la principal ocupación délos hab.: se cuentan 6 molinos harineros, 8 prensas de aceite, algunos telares de lienzos ordinarics, con las artes y oficios mecánicos de primera necesidad ; consistiendo las especulaciones comerciales en la esportacion de algunos cereales y de aceite para los pueblos limítrofes y de la Canal de Navarrés, é importación de géneros coloniales, ultramarinos y de otros de que hay necesidad ; se celebra una feria desde el 20 al 23 de setiembre, y un mercado los lunes de cada semana, cuyo traficóse reduce á frutos del pais, siendo bastante escaso el númer» de concurrentes : POBL.: 1,033 v e c , 3,785 almas.- RIQUEZA PROD.: 10.328,725 reales: IMP.: 425,841: CONTR.  : 97,981.

En esta v. se solemniza el dia de la Asunción el 15 de agosto como titular de la parr.; y el de San Blas el 3 de febrero, con bastante concurrencia de los hab.  De las población  Inmediatas, porque suele haber corrida de novillos y oirás diversiones.

HISTORIA.  Pretende Cean Bermudez haberse llamado esta pcbl.  En lo ant.  Jaura; pero esta peregrina idea carece de todo apoyo , asi como la de Espinalt y Garcia en su Atlante Español, que la denomina Laora, Al ocuparnos dé Axenia, dijimos con el Sr.  Cortés, resultar déla relación histórica de Appiano en sus Ibéricas , algunos rasgos topográficos, convenientes á Ayora : y en efecto , mandado O. Ful vid Novilior á España contra los indomables numantinos, dispone un ataque ala ciudad ; se enfurecen sus elefantes con los golpes de las piedras disparadas desde las murallas; desordenan sus lineas, y caen luego sobre ellas los numantinos , que le matan mas de 4,000 soldados , desbaratándole su campamento.

Se rehace de esta derrota , y va á sitiar á Axenia , ciudad que llama Appiano el mercado de los celtíberos , lleno de todos los objetos de comercio ; pero levanta el sitio una noche y se Vuelveásus ant.reales’,.sin haber adelantado nada.  Las ciudad celtiberas, en vista de estos descalabros, se van rebelando y abriéndolas puertas á sus compañeros ; entre ellas se cuenta Ocilis , donde los romanos tenían todos los víveres y dinero para la prosecución de la guerra.  Novilior envía á Blesio á una nación veciudad  Y amiga á proveerse de buenos caballos: volvía con ellos; los celtiberos le arman una celada, en la que perece con muchos de los suyos.  Siendo Axenia Ayora», y Ocilis Medinaceli, parece quedar bien aplicada la relación de Appiano á las localidades , estando Ayora en pais fértil y próxima á Medinaceli como parece resultar de Axenia ; pudiendo Blesio haber pasado por caballos á la Carpetania ó á la Edetania : pero no puede asegurarse , como dijimos en el art.  AXENIA.

La v. de Ayora se cuenta entre las población  Que dio el rey de Castilla al de Aragón, D. Pedro , en la confederación que hicieron entre si en 1280.  En 1 3 6 í esta población  Fué tomada por el rey D. Pedro de Castilla en la entrada que hizo cu el reino de Valencia, irritado contra los aragoneses.  En el valle á que hubo de dar nombre esta población, es donde refiere la historia haberse ¡untado los moriscos, á fines de setiembre de 1000, conducidos á la desesperación por el decreto firmado en el Escorial á 11 del mismo mes, en cuya virtud babian tenido que enviar á Denia sus mujeres, hijos y ancianos, para que se embarcasen y pasaran á África : nombraron aqui por su rey á uno de entre ellos mismos, rico é intrépido, y principiaron la guerra con robos y asesinatos (Sabau ilust.  á la ais.  De Eso.  De Mariana, tam.  17 .  Pág, 112 , t. cron.J. El dia 15 de abril de 1707, Werckit, envida Ayora un destacamento que, con bastante oportunidad, tomó parteen la acción de Almansa , atacando por retaguardia ¡i las tropas del marques de las Minas.  El sen.  Terr.  De esta v. ha pertenecido al duque del Infantado, quien en 1 7 8 0 , tuvo pleito pendiente en el Consejo, sobre su tanteo.  Hace por armas un cast., sobre él el nombre de Jesús, abreviado, con una palma, y en su circunferencia un letrero que dice, Soy de la, villa de Ayora.

мостбет кз