monte al S. de la v. de lrun , que se divide en varias cordillera Con nombres particulares: toca con un estremo á los Pirineos y por el otro sigue unido á los montes de Oyarzun, separando las provincia De Guipúzcoa y Navarra : sus eminentes cumbres, unas redondas y otras agudas ó piramidales, lian dado lugar áque los franceses le denominen las 4 coronas, y á que se vea señalado en las cartas marit. Nacionales y eslrangerascomo guia de los navegantes; compuesto en lo general de peñascales, solo prod. Escaso pasto.
Hácese mención deeste monte en el fuero concedido á Fuenterrabiapor Alfonso VIII, en Palencia, á 18de abril de 1203, señalándolo por término De su jurisd.: Donoeiiam vovis… de penna de Aya usque ad mate. Pedro de Marca, en su Marca Hispánica, quiso que-este monte, con la cordillera que sigue basta cerca de Adama, perteneciese á las Galias, en tiempo de los romanos, por la dirección que en este sitio toman hacia Francia, como lo advirtió Garibay antes que Marca; pero no ofrece esto fundamento alguno al pe:.Sarniento de Marca, para que por ello se propusiese la Francia adquirir parle de Guipúzcoa, con el puerto de Pasages, como dijo el Sr. Abella (Diccionario geógráfico-bistóiico por la Academia de la Hist.). Es célebre en la hist. Este monte, aciago para los estrangeros, y de gloria para los españoles, como lo atestigua la ermita de San Marcial, que se divisa en la cumbre de la cordillera, á que da nombre, fundada en conmemoración del gran descalabro que padecieron alli los franceses el dia del santo de su advocación, año de 1522, en un combate que les ganó
D. Bellran de ¡a Cueba, primogénito de los duques de Alhurquerque, y la lápida colocada en esta ermita por el ayuntamiento De la v. de Irum, en celebridad de la victoria de 31 de agosto de 1813 conseguida en este mismo punto por las armas españolas sobre las francesas, cuya acción, del nombre de la sierra, se llamó de San Marcial (V.).