1. Del valle y ayuntamiento De Ulzama en la provincia, aud.
Terr. Y e. g. de Navarra, merind., partido Jud. Y dióc de Pamplona (4 leg.), arciprestazgo de Anue: srr. En la márg. Izq.
De 1 riach. , que bajando de Erbeti, va de O. á E. en busca del r. Ulzama ó Mediano: combátenle todos los vientos , y el CLIMA es bastante sano. Tiene 2í- CASAS y 1 iglesia Parr. Bajo la advocación de San Martin, servida por 1 cura llamado abad, y por 1 sacristán. Confina el término Por N. con el de Elzaburu (1/2 leg.), por E. con el de Iraizoz ( 3 / 4 ; , por S.con el de Larrainzar ( 1 / 2 ) , y por O. con el de Juarbe (igual dist.). En diversos puntos del mismo , brotan fuentes, cuyas aguas aprovechan los veciudad Para su gasto doméstico, abrevadero de ganados y bestias de labor. El TERRENO participa de monte y llano, y es bastante fértil. No puede reducirse á cultivo mayor porción de tierras, que las que hay en la actualidad.
Entre las baldías se encuentra 1 bosque con arbolado de haya y roble, el cual decayó mucho á fines del siglo pasado por la estraccion de maderas para la Armada Nacional, y por el mucho carbón que suministró á los hospitales militares en la guerra que durante la misma época se sostuvo con la Francia; pero se va repoblando por medio de nuevas plantaciones.
Aunque el término Carece de tierras de regadío, casi no le necesitan por la constante humedad producida por las continuas lluvias. Desde que se ha generalizado el trabajar con layas muchas tierras que antes se cultivaban con el arado, se nota gran ventaja en los PROD.: redúcense estos á trigo, cebada, centeno , avena, maiz , legumbres , algún cáñamo, y hortaliza ; cria ganado vacuno , mular, lanar y cabrio ; hay caza de varias especies; y alguna pesca de distintas ciases en dicho riach.: POBL.: 29 v e c , 150 almas: CONTR.: con el valle.
