v. con ayuntamiento en la provincia partido judicial y adm. de rent. de Murcia (1 leg.), aud. terr. de Albacete (22), ciudad g. de Valencia (31), dióc- de Cartagena (9): SIT. en el onfín O. de la huerta de Ja cap., sobre una pequeña pendiente y á 1/4 de leg. del r. Segura: sus cercanías por la parte de Murcia son amenas, con hermosas huertas, si bien hacia Lebrilla el terreno es seco y no ofrece variedad alguna: tiene 700 CASAS , pósito, posada bastante buena , un hospital, iglesia párr. (S. Pedro) servida por un cura propio; dos escuelas publicas: una de niños de enseñanza elemental completa , dotada con 1,30o reales de los fondos municipales, á que concurren 49 alumnos, y la otra de niñas con 200 reales y 36 discipulas. Hay ademas una escuela particular de niños (175), y e¡ edificio casi arruinado dei conv. que fué de mínimos. Confina el TERIF. por N. y SO. con el de Voz-negra, y por E. y SE. con el de Murcia; se esliende por el N. 4,050″pasos, E». 350, S. 710 y 0.160, y comprende 2,868 tahullasy 6 celemines de tierra, de las cuales 1,547 disfrutan del riego con las aguas de! Segura y las restantes son de Secano: las labores se hacen con 70 pares de ganado mular y unos 20 de caballar. Pasa por la v. la carretera para Andalucía y hay varios CAMINOS trasversales para los pueblos de la huerta. La CORRESPONDENCIA se recibe en los días en que llegan á Murcia los correos generales: el de Madrid llega á esta e. los martes , viernes y domingos las G de Ja mañana: PROD. : trigo , cebada, maiz, barrilla , seda lino poco aceite, y bastante hortaliza y frutas:_hay cria de ganado lanar fino y ordinario, cabrio, vacuno y cerdoso: POBL. 823 veciudad:»3,481 hab. dedicados á la agricultura– hay algunas fáb. de jabón duro. RIQUEZA PROD. TERR. ti.. 112,500 reales IMP. 333,375 r s . : PROD. DÉLA IND. Y COMERCIO 49,500 r s . COSTR. 92,028 reales En los miércoles de cada semana celebra un mercado muy concurrido por los veciudad de las población comarcanas. Siéndoosla v. una pobre a!q. de moros, la conquistó el infante D. Alonso (después rey X de su nombre) en 1244 , y la dio á D. Pedro Yaüey , VI maestre de la Orden de A ¡cántara en recompensa de sus servicios quien le denominó Alcantarilla. Mas adelante el mismo rey D. Alonso la tomo para si; y cu 1283 hizo donación do ella á la c de Murcia , mandándola poblar de nuevo, y recompensó á la Ordon de Calatrava con los casi, de Elbes y Cambullón, y la torre de Alpetchiu. Después, habiéndose roto una de las acequias que riegan sus campos se inundó v quedó arruinada; sus moradores se trasladaron al sitio que hov tiene , que- es como á 2 tiros de fusil de! que antes ocupaba.» En 18il el general Freiré sentó sus cuarteles en ella: sus fuerzas en aquel momento estaban reducidas á la caballería del brigadier Osorio, y á tres divisiones propias dei tecer ejército , habiendo marchado las cspedicionarias camino de alencia. Al siguiente año, 1812, fué saqueada por los franceses. Alcantarilla hace por armas un escudo sembrado de berros colorados y blancos en campo de gules.