I. del ayuntamiento y valle de Egues en la provincia y ciudad g. de Navarra, parí. judicial de Aoiz (2 1/2 leg.), audiencia terr. y diócesis de Pamplona (i). Sit. en la falda oriental de un cerro; Clima templado; reinan los vientos N. y S., y se padecen inflamaciones y catarros. Tiene 10 Casas; no hay escuela, y los niños frecuentan la de Egues; igl- parr. de entrada (Sta. Engracia) servida prir un abad de provincia de los veciudad; cementerio contiguo á la iglesia; los hab. se surten de las aguas de una fuente que hay al N., y de un arroyo. El ТЕПМ. se estiende de N. á S. i/2 lea., é igual dist. de E. á O., y confina: N. Egulvati; E. Elcano; S. Egues, y O. Al/.uza; comprendiendo dentro de su radio una sierra que apenas tiene árboles, y algunos prados que crian buenas verbas para pastos. El Terreno es secano y medianamente fértil; le atraviesa un an oyó que baja de Egulvati y va á juntarse con el de EgUes. Caminos: Vocales en mal estado. El Correo se recibe de Pamplona por espreso, pnoo. : trigo, avena, maiz, patatas y legumbres; cria de ganado vacuno y lanar; caza de perdices, codornices y liebres. Pobl.: 10 veciudad. 44 aim. Riqueza: con el valle (V.).
En 14681a princesa Doña Leonor dióá perpetuo la pecha de 36 sueldos, 2 robos de trigo y (i de avena míe pagaba este pueblo, á su secretario Juan López de Isaba , para él y sus sucesores; y ademas todas las reutas, censos y tributos pertenecientes al rey en dicho pueblo y en el de Zuncarren.
