ayuntamiento en là provincia de Pontevedra (2 4 /í leg.), partido judicial de Cambados (4 4/í), audiencia terr. y ciudad g. de la Cornña (43 4/2), diócesis de Santiago (7). Sit. á la izquierda delr. Umia y cerca de su desembocadura en la ria de Arosa; reinan loóos los vientos; el Cuma es templado y sano. Comprende,, las feligresia de Barrantes, San Andrés; Besomaño, Sla. Mariai; Leiro, San Juan; Lois, San Feliz; Rivadumia, Sta. Eulalia (cap.), y Sisan, San Clemente. Conñna el TÉkm. municipal B)r N. con el r. Umia ; al E. con ayuntamiento de Meis ; S. el de eaño, y O r. Umia, que le separa del de Cambados. El Tkbreno es de buena calidad, y le bañan de E. á O. algunos riach. que se dirigen al Umia.«sobre el cual hay una barca entre Barrantes y Sto. Tomé Domar. Los Caminos son vecinales y en mediano estado. Prod. : cereals, legumbres, hortaliza, frutas, \ino, lino y pastos; hay ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrio; caza y pesca de varias clases. Ind.: la agrícola, molinos harineros y telares de lienzo ordinario. Pobl. : 488 veciudad, 2,00o aim. Contr. : 38,268 reales