v. cabecera del partido judicial de Bu nombre y del ayuntamiento que forma con Bruguera y Ventola, en la provincia do Gerona (43 leg.), audiencia lerr., ciudad g. de Barcelona (47). Sit. en la confluencia de los r. Prasser , Kigali y Sagadell; su horizontt es tan limitado por las áridas y peladas montañas que la cercan por todos lados, que el sol no penetra en ella hasta que ha llegado á cierta altura; y no se deja ver , sino para desaparecer al cabo de pocas horas tras de la montaña en cuya falda oriental se halla sil. la población ; reinan con frecuencia los vientos del N. y S. ; el Cuma es frió pero sano; las enfermedades comunes son catarros y pulmonías. Esta v. fue designada en la división terr. de 4833 como cap. de part, en lugar de Puigcerdá, que lo había sido hasta entonces ; pero sobrevino á poco la guerra civil, recorrieron los carlistas en todas direcciones el valle de Ribas, ocupando casi constantemente la misma v., y el juez de primera instancia del distrito, fue autorizado para continuar residiendo en Puigcerdá, donde aun permanece, sin embargo de haber cesado del todo el obstáculo que motivó la autorización. Esto lo motiva sin duda el ser el pueblo muy miserable , cuyas casas son incómodas y de muy mala construcción. Hay casa consistorial ; cárcel ; escuela de instrucción primaria dotada con 3,200 reales vn. concurrida por i-n alumnos ; otra para niñas cuya maestra disfruta la pensión de 4,300 reales vn. una iglesia parr. ( La Asunción de Ntra. Sra.) servida por un cura de término y dos beneficiados de patronato laical: el cementerio se halla próximo á la iglesia, en el parage mas céntrico de la población y perjudicial á la salud pública. El ТЕЯИ. confina N. Queralps; E. Pardinas; S. Campellas, y O. Ventola; se estiende \ 4/2 hora de N. á S., y î do E. á O. ; en él se encuentra una ermita dedicada á San Antonio de Padua, situado en una elevación 4/2 hora al E. de la v. ; y las aguas termo-minerales que se administran interior y medicínalmente en ciertas enfermedades, y se dicen generalmente baños de Ribas , sin que estos hayan existido; si bien el propietario de la fuente que arroja dichas aguas, trata en la actualidad de levantar un establecimiento para tomarlos. El Tbhhbno es de inferior calidad, muy peñascoso, y de regadío solo alguaosprados naturales, por las aguas de los r. mencionados que le cruzan en diferentes direcciones, sobre cada uno de los cuales hay un puente ; lodos ellos se dirigen reunidos á desaguar en el Ter , conservando el nombre de Prasser, hasta la v. de Ripoll; parte de sus montes están Doblados de pinos silvestres; contiene canteras de piedra de varias clases, y minas de hierro y de carbón de piedra. Hay dos Caminos carreteros que cruzan la población en dirección á Puigcerdá, el шш viene de Barcelona y el otro de Camprodou, y otros locales de herradura en muy mal estado. El Correo se recibe de Ripoll. l’uni), centeno, maíz y patatas; cria ganado lanar, caballar, vacuno y de cerda; caza de liebres y perdices, y pesca de esquisitas truchas. Ind. : preparación de lanas para hilar, y una fáb. de hilados de algodón, planteándose actualmente. Pobl. : 439 veo., 198 aim. Cap. Prod.: 4.951,200. i Mi’. 423,780.