fcli«. en la provincia y diócesis de Orense (7 leg.), part, jud de la Puebla de Tribes (3), ayunl. de Chamlreja (4): Sit. al N. de la sierra de San Mamed, en terreno pendienle , combatida por los vientos N. y S. ; el Clima es frió y las enfermedades mas comunes dolores reumáticos. Tiene 30 Casas distribuidas en las aid. de Senra, Taboazas, Quinta, Castelariña y 1. de su nombre; una fuente cuyas aguas frescas y dulces aprovechan los veciudad para sus u.sos domésticos ; y escuela de primeras letras frecuentada por 20 niños , cuyo maestro percibe un ferrado de centeno por cada uno de los concurrentes. La iglesia parr. dedicada á la Exaltación de la Sta. Cruz, está servida por un cura de provisión ordinaria en concurso: en el atrio de la ial. está el cementerio con exposición al N. Confina el TÉrm. N. feligresia de Candedo; E. la de Villar; S. sierra de San Maní»’i. y O. feligresia de Paredes. Brotan distintos manantiales, y I« crina el riach. llamado de Sla. Cruz, que tiene su ongen en el monte Seijo, y un puLMite de madera pora facili\зг su tránsito a los veciudad El Terhexq os montuoso y de in
ferior calidad, y en la parte ¡oculta se crian retamas, tojo* y brezo, y yerb’as de pasto. Los Caminos dirigea à las feligresia deCandedo, Nayallo y Paredes, y están en el peor estado: el Correo se recibe en la cap. del partido Prod. : centeno , patatas, lino, lana y yerbas de pasto; se cria ganado vacuno, mular, caballar, lanar y cabrio; hay caza de liebres y perdices , con algunos jabalíes, corzos, gamos y ciervos y pegca de sabrosas truchas. Pobl. : 30 veciudad, 200 aim. Contb.: con suayuntamiento (Y.;.