1. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Madrid (46 leg.), partido judicial de Torreiaguna (o), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Toledo(28). Sit. en terreno áspero y escarpado, en la falda del cerro del mismo nombre y á la der. del r. /¡talo ó Peñalacabro; le combaten todos los vientos, en particular el S.; el Clima es muy frió, y las enfermedades mas comunes intermitentes. Tn’Mi1 52 Casas de inferior construcción ; la del ayuntamiento que á la par sirve d« cárcel ; escuela de primeras letras común á ambos sexos, Л la que concurren 33 alumnos , dotada con 500 reales y la retribución de sus discípulos ; cuatro fuentes de buenas aguas , de las cuales pe utilizan los veciudad para sus usos; y una iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Concepción), con curato de entrada y de provisión en concurso ; hay una ermita , Ntra. Sra. de los Dolores , perteneciente al Estado: confina el Term. N. Pradeña del Rincón ; E. Puebla de Valles; S. Alazar, y O. Serrada y Berzosa; se estiende 4 4/i le«, de N. á S., y 2 de E. á O., y comprende un monte de roble de poca estension; dos den., una pequeña y otra grande; varios huertos, y diferentes prados con regular heno; le atraviesa el citado r. Peñalacabra, cuyas aguas se utilizan para el riego de una pequeña vega: el Terreno es de inferior calidad, escepluandq la oarte de Vega. Caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes, en malísimo estado: el Correo se recibe en Buitrago por los mismos interesados. mon.: algo de trigo, centeno, lino, patatas y hortalizas; mantiene ganado lanar negro , cabrio y vacuno ; cria caza de perdices y otras aves, y pesca de esquisitas truchas. nro.¡ la agrícola y varios telares de lino. Pobl.: 35 veciudad, 207 aim. Cap. Prod.: 4.031,660. Imp.: 44,675. Contre según el cálculo general y oficial de la provincia 9’65 por 400 : el PresuPuesto Municipal asciende á 4,400 que se cubren con los productos de propios.
Una respuesta a «PUEBLA DE LA MUJER MUERTA»
Los comentarios están cerrados.
Sacado de la web de la Sierra Norte: http://www.sierranorte.com/puebla/ sobre PUEBLA DE LA SIERRA.
La población se llamó Puebla de la Mujer Muerta hasta los años 40 del siglo XX en que cambió a su nombre actual por expreso deseo del gobernador civil de la provincia, Carlos Ruiz. El nombre original hacía referencia al de los Cerros a cuyo pie se asienta la villa y cuya silueta recuerda la de una mujer yacente, mientras que Puebla es un término de origen castellano frecuente en localidades de repoblación. Posiblemente proceda de la concesión al lugar en 1301 de la Carta-Puebla, un estatuto jurídico para favorecer el asentamiento.