Establecimiento de baños medicinales en la provincia De Badajoz, partido Jud. De Mérida, término Y á 200 pasos de la v. de Alanje, de donde toman su nombre. Al E. de la v . , tocando á la cordillera De la sierra de la Mesilla, en el primer descenso ó plano que forma el valle, antes de llegar á las huertas, se levanta un edificio cuadrilongo de 226 varas de circunferencia, formado de obras ant. Y modernas que revelan las vicisitudes que ha sufrido: las primeras debidas sin duda á la grandeza y ostentación romana, consisten cu dos soberbias bañeras, cubiertas cada una con una bóveda y media naranja,.de una altura y amplitud tal, que muchas de nuestras iglesia No la tienen mayor: veniales el agua por cañerías de plomo de 12 á 14 pulgadas de diámetro, y en el fondo forman una gran ca!dera»de bastante profundidad con su gradería alrededor para sentarse y descender los bañistas hasta el punto que gustasen; sobre el borde de esta caldera ó bañera , y antes de entrar en ella, hay un pavimento ó ámbito en redondo de vara y media de ancho, sobre el que principia á levantarse la media naranja; y en su círculo se ven compartidos seis nichos arqueados y en forma de alcobas, que servirían sin duda para desnudarse y vestirse los que se bañaban: estas dos rotundas son en todas sus partes de grandes moles de piedra sillería, perfectamente enlazadas y de tanta solidez, que han sido contempladas por los curiosos viajeros como una obra eterna. Abandonados durante la invasión sarracena, destruidos los acueductos y perdidas las aguas, han permanecida en tan lastimosa estado , hasta que en el año de 1829 se em prendió sú reconstrucción , y al efecto se ha levantado eí nuevo edificio reunido al ant. , que contiene ocho baños: cuatro particulares y cuatro generales : los primeros tienen 4 varas de ancho y 5 1/4 de largo: sus pilas son de figura de una palangana y tienen hermosos grifos en piedra de alabastro ; los segundos son circulares y tienen 62 varas de circunferencia ; todos están bien adornados, las paredes lucidas, eon pinturas y armenias en la parte superior. Y se hermosean con cuantas obras se creen necesarias , sobre este edificio hay una azotea corrida, teniendo en sus estremos pequeños torreoncillos , en cuyo centro sobresalen las dos medias naranjas de los antiguos y los i faroles de los particulares. Descendiendo al análisis de estas aguas,, bailamos pertenecen á le clase de decididas ó gaseosas, y son sumamente cristalinas: en su superficie se estrellan gruesas burbujas, formando antes cordones vistosos: miradas al través se ven chispear eomo si estuviesen electrizadas: depositan un ligero légamo que cuando se revuelve deja también desprender burbujas ; su sabor embota la dentadura, es picante y refresca un poco: son untuosas al tacto; su temperatura es de 2-2″ Beaumur poco mas ó menos. Esta agua contiene bastante cantidad de áccido carbónico, y pareee que en 15 libras se han encontrado 6 1/2 granos de hidro-clorato de magnesia, 3 de carbonato de sosa, 6 de carbonato de magnesia, 8 de sulfato de sosa, 2 de sulfato de cal y 1 de sílice, Para el recreo y distracción de los bañistas se han construido varios paseos dentro del establecimiento, siendo el mas notable el que hizo el capitán general de Estremadura D« José San Juan , que lleva su nombre; y para dar simetría al edificio, se ha formado un patío al lado opuesto; se está ademas edificando una hospedería que dará honor a l a provincia; tiene su fachada 32 1/2 varas, y por último está proyectada la habilitación de las bañeras romanas, y en el día está ya limpia y desaguada una de ellas: si esta obra se lleva á término volverá á»tener vida una do las mas suntuosas de la nació» ;• pegada al edificio hay una ermita, y en el zaguán del mismo reloj del estabieeimienio. Estos baños se hallan abiertos desde 24 dejstnio á 20 de setiembre; fuera de esta temporada reside en Madrid su director D. Julián Villaescusa.