пин ап казино
pin up
plinko

PRADILLA

I. en la provincia de León (17 b»g.), partido judicial de Ponferrada (4), diócesis de Astorga (10), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (33), ayunt, <!•-, Tureno. Sit. subre una altura

que se aplana en figura do concha; su Clima es frió pero sano. Tiene 29 Casas, escuela de primeras letras dolada con 200 reales áque asisten 45 niños; iglesia parr. (Sta. Mana Magdalena) matriz de Valdelaloba, servida por un cura de ingreso y libre provisión; una ermila (la Vera Cruz), y 4 fuentes de buenas aguas. Confina con Yaldelaloba,’Cubillos y Sta. Marina. El Trbheno es de mediana calidad y le fertilizan las aguas del Sii que pasa á 4/4 de hora de la población Hay un CaMino que dirige de Toreno á Ponferrada, de cuyo punto recibe la Corresponden Cia. Prod.: granos, legumbres, vino, patatas, castañas y pastos; cria ganados, caza de perdices y pesca de truchas. Ind.: una fáb. de losas, сомвпсю: estraccion de castañas retornando lino, trigo y otros art. de consumo. Pobl.: 31 veciudad, 454 aim. Contr. cun el ayuntamiento —PRADILLA: I. con ayuntamiento en la provincia, diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (40 leg.), partido judicial de Belorado (í 4/4). Sit. en una elevada cuesta titulada de San Quilez, donde le combaten libremente los vientos en todas direcciones; siendo su Clima frió y las enfermedades mas comunes los reumas y constipados. Tiene 13 Casas miserables y una iglesia parr. (San Esteban) servida por un cura párroco j un sacristán. El TÉiim. confina con los de Eterna, Valganon y Fresneda de la Sierra. Su Terreno es montuoso y la mayor parte poblado do hayas y robles, cuyas maderas se destinan únicamente para quemar; y por él corre un arroyo que pasa inmediato á la población y dalas primeras aguasal r. Tirón. Caminos: los de pueblo á pueblo. Los Pkod. son trigo, cebada y legumbres, y cria también algún ganado. I.xd.: la agrícola. Pobl. : 8 veciudad, 31 aim. Cap. Prod.:’119,520 reales Imp.: 10,797. Contr.: 74tí reales26 mreales

. ., , . . . .

gos i14leg.;, partido judicial de Sedaño (6) y ayuntamiento titulado de Floz de Arreha (4/4). Sit. al pie de una cuesta poblada do árboles, donde goza de buena ventilación y Clima templado, siendo las enfermedades mas comunes las tercianas. Tiene 50 Casas, con una capitular que sirve también de local para la escuela, á U que asisten 44 alumnos, cuyo maestro percibe de los mismos la retribución de 44 fan. dp trigo; hay buenos paseos con arbolado; 4 fuentes en el interior de la pobl , varios manantiales en el term., siendo de buena calidad las aguas de unos y otras; una iglesia parr. matriz (Sta. Julianaí y una ermita (Níra. Sra. del Campo) á la orilla del r. Trifnn y en sitio muy delicioso ; sirven el culto de dicha parr. un cura párroco’ y un sacristán. Contina el TÉrm. N. Villasopliz y Peñalba; É. Cubillos; S. Flöz, v O. Landraves. El Terreno es de cscelente clase, regándolo las aguas del mencionado r. Trifnn , que después de recibir las de olro pequeño r., va á desaguar en el Ebro: en el term, se encuentran también algunos monies bien poblados de robles y encinas. Caminos: los de servidumbre únicamente. La CorHespomjexcia so recibe de Sencillo por peon. Prod.: trigo, cebada y legumbres; cria ganado lanar ; caza de perdices y palomas torcaces, y pesca de sabrosas truchas. Isd.: la agrícola. Pobl. : 46 veciudad, 97 aim. Cap. Prod. : 459.ÎOO reales. Imp. 46,»i6.