v. en la provincia de Guipúzcoa (9 1/2 leg. á Tolosa), díóc de Calahorra (22′., audiencia de Burgos (33), ciudad g. délas provincia Vascongadas(í 1,2), y partido judicial de Vergara(2), con ayuntamiento de por sí (V.): srr. á la orilla der. del r. Deva en un llano á la falda del monte Arizmendí, y sobre la carretera de la Corte .i Francia: Clima templado y sano: varios cas. dispersos cpncurren á formar esta población de una sola calle bien empedrada, con 1 fuente en el centro, y 100 Casas , entre ellas la del ayuntamiento, sobre cuya portada se encuentra el escuda de sus armas, que son 2 columnas;, en una la inscripción plus ultra, y en la otra ultra plus ; en medio 1 águila imperial, y en su pecho 1 escudo con 2 leones y 2 cast. en uno de sus cuarteles; en otros 2 unas fajas ó barras doradas, y en el cuartel mayor una figura del arca de Noé, fluctuando sobro las aguas , y encima de ella 1 ángel con espada y rodela en ademan de defenderla: este escudo de armas es común al ant. valle real de Leniz, del que era cap. Arechavaleta; hay 1 escuela de instrucción primaria á la que asisten 39 niños y niñas, cuyo maestro disfruta la dotación de 250 ducados; tiene una decente y cómoda posada, y 2 iglesia parr., la una (Ntra. Señora de la Asunción) dentro de la v., la otra (San Miguel de Vedarreta) que es la primitiva, situado en los afueras, y ambas servidas por 1 cabildo de 3 beneficiados que presenta el conde de Oñate. El Térm. confina al NO. con Mondragon , al NE. Oñate , al SE. montes de Aranzazu , al S. villa de Salinas, y por O. limita con la provincia de Álava. Le baña el indicado r. Deva y varios riach. llamados Urcalu, Landaeta, San Martin , Urguichia, Lanzuhieta , Murraquio y Arvinzalay que corren á unirse á aquel; entre sus montes descuellan los nominados Murugain y Zaraya, desde cuya altura se alcanza á ver el mar (distante 6 leg.) y la sierra de San Lorenzo inmediata á Sto. Domingo de la Calzada: hay varias fuentes de agua potable con especialidad la situado en el paseo cerca del camino real, y otra sulfúrea en la casa de baños (V). El Tep>Reno es fértil y sus montes poblados de hayas, robles, castaños, proporciona buenos y abundantes pastos: el Camino real y sus 3 puentes están bien cuidados; en los trasversales se nota algún abandono. La Correspondencia la recibe todos los días por Mondragon: Prod. : trigo, maíz, castañas, manzanas, alguna cebada , varias legumbres, guindas, cerezas, distintas clases de frutas y mucha y buena hortaliza: cria ganado vacuno, lanar, cabaflar y de cerda; se encuentran lobos jabalíes, corzos, liebres, zorros y varias aves, entre ellas perdices; abunda la pesca de anguilas, bcrmejuelas, zarbos y lonas. Hay canteras de jaspes y algún azogue en una de las fuentes sulfúreas. A la Ind. rural se une la ferr., la cual ocupa algunos brazos en la elaboración de horraduras, hachas y azadas, y encuéntranse algunos telares de lienzos y gerga: Pobl. reunida á las demás antciglesia que forman la jurisd. 280 vcc, 2,480 almas.