feligresia en la provincia delaCoruña (7 leg.), diócesis de.Santiago (10), partido judicial de Betanzos (3), y del ayuntamiento á que da nombre: Sit. sobro las márg. del r. Mandeo y a la falda de una sierra , en Clima frió, pero sano: comprendo los 1. de Barbudos, Beiga, Conderins, Cubas, Manije, Outeiro , Pénelas, Percira y otras aid., queen parto pertenecen á distintas feligresia La iglesia parr. (San Pelayo), es do liuena construcción, pero se halla sin concluir: está servida por un curato de provision real y ecl.. El Térm. confina por N. con el de Sta. Maria de Bennes а 1/4 leg., por E. con el de San Pedro de Cambas y San Juan de Lagostello á 1, рот S., y á igual dist. con Sla. Maria de Fojado y Sta. Eulalia de Curtis , asi como por O. con San Cristóbal de Muniferral ; varias y buenas fuentes llevan sus derrames al citado г. Mandeo, que corre inmediato á la iglesia y casa rectoral, y al que se unen los riach. que por diversas direcciones bañan el Terreno: este es de buena calidad, y sus montes se encuentran poblados de robles y castaños: los Caminos locales son medianos, como lo es también la vereda que del Puente Castellano se dirige por el S. de la feligresia y montes de Orosa y Retorica al Ponto Bello: el coa« Reo se recibe de Betanzos: NoOD.: centeno, maiz, avena, cebada, patatas, mijo, castaña, poco trigo y algunas legumbres y hortalizas : cria ganado vacuno , lanar y cabrio, y caza de perdices: hay varios molinos harineros, única Ind. que puede agregarse á la agrícola, y carboneo , en que se ocupan estos naturales: Pobl.: 200 vec, 1,500 aim.; CONTR.: con su ayuntamiento (V).
