v. con ayuntamiento en la provincia do Toledo (15 les.), partido judicial de Talavera de la Reina (3), diócesis de Avila (42), audiencia terr. de Madrid (21), ciudad g. de Castilla la Nueva. S«t. en un llano pequeño mirando al S.; es de Clima frió reinan los vientosN. y E.; y se padecen dolores de costado, fiebres biliosas é intermitentes: tiene 62 Casas de piedra tosca y barro do pocas comodidades, en 3 calles de regular anchura, las 2 empedradas y la otra sin este adorno; 1 plaza , casa de ayuntamiento, cárcel, escuela de niños dotada con 750 reales de los fondos públicos, á las que asisten 8; iglesia parr. dedicada á Ntra. Sra. de los Remedios, con curato de entrada y provisión ordinaria con arreglo al concordato; en los afueras al S. una ermita arruinada con el titulo de San Sebastian, y al N. el cementerio. Se surte de aguas potables en una fuente con su caño y de pozos para los demás usos. Confína el Term. por N. con el de Mombeltran y Ajenas de San Pedro (Avila); E. Navamorcuende; S. Sceurilla y Mejorada; O. Velada, á dist. de 500 pasos por este ultimo punto estendiéndose b[4 leg. de N. á S. 1[2 leg. de E. á O, y comprende un monte de encinas, alcornoques y mata baja» algunos prados de secano y tierra de labor: se encuentran también canteras de donde se saca muy buena cal; le baña el riach. Guardiervas y un arroyo llamado Bermejo de escasa corriente. El Terreno es desigual, con bastantes emboscadas, por lo cual los Caminos son peligrosos y le cruza el que desde Castilla la Vieja pasa á Talavera por el puerto del Pico : el Correo se recibe en esta última v. por balijero dos veces á la semana; Prod. trigo, centeno, cebada, garban- . zos; se mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno y de cerda y se cria caza menuda; Ind. y Com. 2 hornos de cal. Pobl. 48 veciudad. 227 almas Cap. Prod. 203,904 reales; Imp. 5,749 Contr. según el cálculo oficial de la provincia 74’48 por 100; PresuPuesto Municipal 7,249 del que sepagau 1,100 al secretario por su dotación y se cubre con 2,372 que producen los bienes de propios, que consisten en las yerbas y pastos sobrantes , una calera, una casa , la corcha de alcornoques y el fruto de bellota y el resto por repartimiento vecinal. Esta v. se ha formado de dos antiguas IaDranzas llamadas fugúemela y Anadinos.