Lugar con ayuntamiento»en la provincia y diócesis de Teruel (6 leg.), partido judicial de Aliaga (4), audiencia terr. de Zarasoza (22) y ciudad g. de Aragón. Se halla Sit. á la falda de un antiguo cast. que le domina, con Clima sumamente frió por la mocha nieve que hay en sus alturas, siendo las enfermedades mas comunes las afecciones pectorales. Se compone de unas 60 Casas entre ellas la del ayuntamiento, en cuyo local se encuentra la cárcel, un trinquete cubierto para el juego de pelota y la escuela de niños cíe instrucción primaria á la que concurren 26, estando el maestro dotado con la asignación de 4,500 reales; tiene una iglesia parr. (Ntra. Sra. de los Angeles] servida por un cura de entrada y de provisión ordinaria; 5 ermitas muy próximas á la población y un cementerio en buena posición. Confina el Térm. por el N. con el del Pobo; E. Allenuz, Gudar y Alcalá; S. Cedrillas, y O. Sierra del Pobo; en el se encuentran diferentes manantiales de escelentes aguas, y 42 masías ó casas de campo. El Terreno es montuoso y de mediana calidad ; tiene un monte pinar llamada Cañadas del Saladar muy cuidado y bien conservado, de aprovechamiento común entre los vecinos. Los Caminos se encuentran en muy mal estado y conducen á los pueblos inmediatos. Tiene 2 Correos semanales que los recibe de la adm. de Teruel, Prod.: trigo llamado en el pais royo, candeal y morcacho, cebada, avena, patatas y muchas’ yerbalhay ganado lanar y vacuno, con el que se cultiva la tierra, y caza de conejos, perdices y liebres, Pobl. 97 vec; 3S9 almas Riqueza Imp. : 98,034 reales El Presupuesto Mumcxpal asciende á 3,000 reales los cuales se cubren en parte con el producto de propios y el déficit por reparto vecinal. Sin embargo de que el cast. á cuyo pie está edificado el pueblo es de construcción antiquísima, estando sus obra» casi del todo arruinadas, fueron recompuestas en parte en el año de 4840 por mandado del duque de la Victoria y abastionado con víveres y una pequeña guarnición, la qué sostubo con todo valor una arremetida violenta de 3 batallones carlistas , que no consiguieron otro objeto, que dejarse ante sus muros unos 40 muertos, retirando una porción de heridos.
