feligresia en la provincia de Orense (14 leg.), partido judicial y ayuntamiento del Barco de Valdeorras (4), diócesis de Ástorga (46): Sit. á la izquierda del r. Sil en una ladera al N. de la elevada sierra del Eje; reinan principalmente los aires del NE. y O.: el Clima es algo propenso a fiebres gástricas é inflamatorias. Tiene 420 Casas distribuidas en las ald. de Castro, Ferbenza, Cesures, Meiral, Soulicin y Vales; y escuela de primeras letras frecuentada por 20 niños de «ambos sexos, cuyo maestro percibe las retribuciones de ios concurrentes. La iglesia parr. (Sta. Marina), de la cual es aneja la de San Miguefde Santigoso, está servida por un cura de segundo ascenso y de libre provisión de S. M.; en el atrio de la iglesia se halla el cementerio; hay también una ermita dedicada á Jesús Nazareno en Soulicin, otra al Anee) de la Guarda en Castro, á Ntra. Sra. de las Candelas en Ferbenza, y otra á San Tirso en Vales. Confina el Térm. N. Castro y Jagoaza; E. Alijo; S. Sta. Eulalia y Prada, v O. Mones y Correjanes. El Terreno participa de monte v llano ; en la mencionada sierra dW Lje se crian pocos robles, bastante brezo y pastos, hallándose en varios puntos sotos de castaños pertenecientes á particulares. Los Caminos son locales y en regular estado. Ll Correo se recibe en la cap. del partido Prod. : centeno, patatas, castañas, hortalizas, legumbres, vino y lino; se cria ganado vacuno, lanar >• cabrio ; caza de perdices, liebres y conejos, Ind. : la agrícola. y una corta ferreria en Ferbenza. Comercio: estraccion df algún centeno, patatas, castañas, vino y hierro, é importación de géneros de vestir, y comestibles necesarios. Pobl.: 420 vec, 603 ata. Contr.: con su ayuntamiento (V.).
