v. con ayuntamiento del que dependen los barrios de Peñaroya y Cuatro Dineros en la provincia de Teruel (12 leg.); partido judicial de Segura (2 1/2), (la residencia del juzgado está hoy en Montalban), audiencia terr. y diócesis de Zaragoza»(18) y ciudad g- de Aragón. Está srr. cu la confluencia y desagüe del r. Adovas en el Martin; goza de bueB Cuma , siendo las intermitentes las enfermedades mas comunes. La población antes de la guerra civil era de los mejores pueblos del Bajo Aragón ; hoy ha quedado muy reducida tanto en edificios como en vecindario. Las Casas en la actualidad apenas pasan de 150 , muchas de ellas bastante deterioradas. Estramuros había un conv. de frailes que fué destruido; hay un pósito que en la actualidad casi no cuenta con existencia; una escuela de instrucción primaria concurrida por unos 30 niños; iglesia parr. (Santiago) de la que es anejo el barrio de Peñasrojas que tiene cura propio; la de Montalban la sirve otro de término y 7 racioneros, todos de provisión ordinaria ó real, según los meses de la vacante; hay 2 ermitas con culto público , habiendo sido destruida otra en la última guerra, un hospital fuera de la población y dentro de ella 2 posadas ; liene por último un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el Tbrm. por el N. con el de la Peña del Cid y Torre de Arcas; E. Cabra; S. Escucha (partido de Aliaga), y O. Utrillas y Martin. Elr.de este último nombre corre por dicho término, el cual tiene un puente que prestaba comunicación al conv. con la v.: su curso es al NE. en busca del Ebro. Hay en el término canteras de mármol de mezcla, alumbre, caparrosa, azabache, carbón de piedra de que hacen uso algunos pueblos y 2 manantiales de aguas termales. El Terreno participa de monte y llano, teniendo una huerta que aunque no muy grande es bastante buena y se riega con las aguas del Martin. Los Caminos casi todos son de herradura comunicando con los pueblos limítrofes. El Correo se recibe 2 veces en la semana. PROn.: algún trigo , centeno, vino, judias , maiz , cáñamo , patatas, naranjas y otras frutas ; antes de la guerra civil se criaban unas 4,000 cabecera de ganado lanar; hoy ha quedado muy reducido, Ind.: hay algunos telares de cáñamo y otros lienzos y algunos de bayetas. Celebra X ferias al año eu losdias 19 de marzo, 10 de julio y 11 de diciembre, Porl.: con los barrios nombrados al principio del art. 234 vec, 936 almas Riqueza Imp.: 173,289 reales
