пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

MONSONIS

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Lérida (6 y 1/3 leg.), partidojudicial de Balaguer (3), audiencia terr. y ciudad g. de Ca taluña (Barcelona 14 y 1/2), arciprestazgo de Ager (3): Sit. en la falda oriental del monte denominado de Monsouís, no lejos de la margen izquierda del r. Segre : el Clima húmedo y frió en invierno por razón de las nieblas, y bastante caluroso en verano, es propenso á catarros inflamatorios y algunas calenturas intermitentes, y reinan todos los vientos á escepcion del de el O. del que se halla resguardado por el monte que se eleva en la misma dirección. Forman la población 30 Casas en dos calles, con una pequeña plazuela; la iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Asunción), tiene por anejos la iglesia de Horadada y el cas. del valle de Xils; el curato es de segundo ascenso y lo sirve un cura párroco, y un cura teniente en el primer anejo. Fuera del pueblo, hacia el O., se encuentra el cementerio bien situado Confina el Térm. por el N. con los de Baldomar y Alós , mediando el r. Segre que lo cierra (1/4 hora); E. el de Artesa de Seiire (1/4); S. Marcoban (1/4), y Butsenit (t leg.), y O. el de Bubions y Foradada (1/4 hor.): abraza dentro Oe su jurisd. el cas. denominado el lérm. del valle de Xils, dist, 2/3 de leg. al S. de la población; y en la parte oriental á dist. como 1/4 de hora, existe una torre medio destruida con el nombre de Torre de San Feliu, en cuyo parage se ven ruinas y vestigios de varios edificios, que indican haber habido allí alguna población: al pie de dicha torre, que dala del tiempo de los moros, se observa auu una parte de capilla ó mezquita, construida en igual época que la torre. También hay una ermita con su torre en el sitio mas elevado del monte, que antiguamente cr i la iglesia parr. dedicada á San Urbano, pero en el dia inservible; y en la parte NE. un conv. que fué de PP. Carmelitas calzados, llamados de Salga (V.). En este término brotan varias fuentes de buenas aguas, pero la mejor es la conocida con el nombre de Salga, de la que se utilizan los veciudad para sus usos, aprovechando también las del r. Segre, que, como se ha dicho, corre por el conliii N. con dirección de E. á O., cruzándole una barca en la peña denominada de Salga, donde se paga un cuarto por persona y dos por caballería. El Terreno es en parte algo quebrado y estéril para cereales, sirviendo únicamente para viñedo que es abundante, y el resto ó bien sea la llanura que ocupa la parle oriental, es una huerta muy fértil y pintoresca: le atraviesa la cordillera de montes llamados del Bubions, Sierra Carbonera y San Jorge deCamarasa, la cual pasa de E. á O., elevándose como 1/3 de leg., y en ella se crian algunos arbustos y matas bajas, aunque en los sotos inmediatos al r. también se encuentra una frondosa arboleda de espesos chopos, sauces y álamos blancos. Los Caminos dirigen á Balaguer, Baldomar, Villanueva de Meya y otros pueblos, en bastante mal estado. La Correspondencia la re ciben los mismos interesados en la adm. de Artesa de Segre. .PROn.: trigo, centeuo, cebada, cáñamo, judias, maiz y otras legumbres, vino y poco aceite; en el invierno hay ganado lanar trashumante que aprovecha las yerbss del término; cría caza de liebres, conejos y abundantes perdices, y pesca de barbos, truchas y anguilas, Ind. : un molino harinero de 4 muelas, movido por ias aguas del Segre que se estraen por una fuerte presa que las conduce á una acequia con la que se riega la huerta, Pobl.: 10 vec, 35 almas. Riqueza Imp. : 32,397 reales Contr. • el 14’48 por 100 de esta riqueza.

мостбет кз