monte de la provincia de Valencia, partido judicial de Sueca, término jurisd. de Tabernes de Valldigna. Sit. en la ribera der. de la rambla de la Vaca, el cual se levanta entre todos aquellos, que forman el recomendable grupo de los montes de Valldigna, por sus preciosos y estimados mármoles: han creído algunos que era de los mas altos del reino de Valencia, acaso por presentarse al mar sin obstáculos, y descubrirse de muy adentro; pero en realidad apenas liega á los montes de segundo orden, siendo inferior á Serrella, Benícadell y Mariola. En 2 l/i horas se sube sin fatiga desde el monast. hasta la cumbre: las faldas son quebradas y muchas veces con precipicios; el único paso abierto al N. está entre el Peñalha y Toro por un boquete elevado sobre el nivel del mar mas de rail pies, por donde se entra en el valle de Barig. En su cumbre no hay picos , escabrosidades, ni planta alguna ; cuestas suaves facilitan el paso hacia todas parles por muchos centenares de varas, seguidas después de cortes perpendiculares y derrumbaderos: las plantas son donde quiera las mismas especies que en los sitios templados. Todo el monte es calizo de piedra firme, incapaz de pulimento , áescepcion de algunos cantos, y poroíones de bancos de alabastro cristalizado en zonas. Mirando desde la cumbre hacia el E. se ven en lo profundo entre humildes cerros los I. de Jeresa y Jaraco, sus marjales , y los anchos azarbes de desagüe; negrean mas allá los pinos espesos y maleza de la ileh. e Gandía, brillando sobre aquellas sombras el Mediterráneo, estendido por N., E. y S. cuanto alcanza la vista. En él se internan los cabos de Cutiera y San Antonio, sobre los cuales apoya el arco de arenas bañadas por las olas: mirando al N. se descubre parte de la Ribera hacia Valencia; al S. la Huerta de Gandía y el monte de Segarria, que la separa de la herradura de Pego: sise tiende después la vista por poniente se presentan montes agrupados sis término.
