Lugar con ayuntamiento en la provincia, partido judicial y diócesis de Cuenca (1 1/2 leg’.), audiencia terr. de Albacete (20), ciudad g. de Cas tíllala Nueva (Madrid 24). Sit. en la falda de una colina y circundado por otras de poca elevación próximo al camino que desde Cuenc i conduce á Valencia: su Clima es frió , combatido por Ukus los vientos y muy propenso á carbunclos y dolores de costado. Consta de 52 Casas todas de un solo piso i escepcion de 2 que son regulares, la casa de ayuntamiento, cárcel, escuela y pósito está todo en un mismo edificio construido por el pueblo en el año 1836, la distribución de la población es muy mala ; pues solo hay una calle formada por las casas, que hay desde el S. del pueblo á la iglesia y está sin empedrar. Jas demás están esparcidas con poca regularidad: para alivio de los labradores pobres hay un pósito cuyo fondo es de loo fan. de trigo y una escuela dotada con 12 fan. y concurrida por 11 niños: la iglesia parr. bajo la advocación de Nuestra Señora de la Natividad es aneja de la de Melgosa, sirviéndola un
teniente de esta ; en el centro del pueblo hay 2 manantiales de agua salobre , y otra de dulce; y varios de una y otra clase, con 2 lagunas en su término, el cual confina por N. con La Melgosa ; E. Palomera ; S. Atalaya y las Zomas, y O. Arcas; su cstensiou de N. á S. es de (1/2 leg.) y de E. á O. ^l). El Tf.rrbno en su mayor parte es llano y cortado por pequeñas colinas , es pedregoso y de miga, medianamente productivo; de regadío no hay sino una huerta bastante grande, pero á poca costa se podia hacer este beneficio estensivo á toda la vega. No hay monte que merezca citarse sino el qiit por el E. y S. divide este término del de Palomera el cual se halla poblado de roble y mata baja de carrasca: el r. Moscas pasa á 400 pasos de dist. por el S. del pueblo hacia el O. incorporándose á el Júcar. Tiene 3 puentes de madera y tierra y sus aguas dan impulso á un molino harinero de 2 piedras y riegan algún terreno: los Caminos son locales y en mediano estado el que conduce á Requena y al Campillo de Alto-buey y pasa por el centro del I.: la Correspondencia se recibe de Cuenca, Prod. trigo de malí calidad y buen centeno, cebada, avena, escaña , patatas y otras legumbres y el cáñamo suficiente para el consumo de los vec: se cria ganado lanar y vacuno , caza de liebres, perdices y conejos y alguna de mayor, y pocas pero buenas truchas, Ind. la agrícola, 1 molino harinero y muchos veciudad se dedican á llevar leña y paja á la cap. El Comercio está reducido á la venta de los productos sobrantes de agricultura y á la compra de aceite, arroz, bacalao y otros artículos de consumo diario, Pobl. 67 vec, 262 almas Cap. Prod.: 693,240 reales Imp. 34,662. El Presupuesto Municipal se cubre con arbitrios del pueblo que consisten en ramos arrendables.
