v. eon ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (11 leg.), partido judicial de Enguera (2): Sit. en terreno pendiente, á la márg. der. del r. Cañólas y del arroyo del Bosquet: le baten generalmente los vientos de NO. y SE.; su C’jma es benigno, y las enfermedades mas comunes inflamaciones. Tiene 760 Casas , la de ayuntamiento y cárcel; escuela de niños á la que concurren 130, dotada con 3,500 reales, otra de niñas con 140 de asistencia , y 1,800 reales de dotación; un palacio y 2 ventas del marqués do la Romana; iglesia parr. (San Pedro) de termino, servida por un cura y un vicario, arabos de provisión ordinaria y 6 benefiados; un conv. que fué de Menores observantes; 3 ermitas fuera del pueblo dedicadas á los Stos. De la Piedra, San Pedro, y SU. Bárbara; 3 fuentes, de cuyas escelentcs. aguas se surten los veciudad para sus usos, v un paseo con arbolado. Confina el Térm. por N. con el dé Enguera (2 leg.,); E. Vallada (1/1); S. Oiitemente (1 1/»); O. Fuente la Higuera (2). En el hay mas de too casas de campo, de las que 11 ó 14 reunidas forman un cas. llamado Casitas de Liorna en la partida de las Alcuzas, y muchas fuentes: sus montes al N. y S. producen algunos pinos. El Terreno es arcillo y gredoso, que fertiliza el r. Cañólas o rambla de Montesa, que corre de O. á E. Caminos el real que dirige de Valencia á Madrid en buen estado. El Corbeo se recibo por balijero de la adm. de Játiva, 3 veces á la semana. Prod.: trigo, cebada , maíz, vino , aceite, algarrobas, bellotas , legumbres y verduras; mantieue ganado lauar y cahrio y hay caza de conejos y perdices, wn. : la agrícola; una fabrica de vidrio en buen estado, y 6 molinos harineros, Pobl.: 949 vec, 3,59* airo. CAP. PROD.: 18.520,737. IMP.: 532,163. Contr. : 59,124: el Presüpdesto Municipal asciende á 87,110 reales de los que se pagan 4,500 al secretario del ayuntamiento y se cubre de arbitrios y por reparto vecinal.
La fundación de esta v. se cree fué de moros pero arruinada por las continuas guerras, la reedificó el rey D. Jaime I en 1159, poblándola de cristianos de Bu ejército.
