v. con aynnt. en la prov: de Teruel (t a horas), partido judicial de Castellole (8), diócesis y audiencia terr. de Zaragoza (38), ciudad g. de Aragón. Se halla Sit. en un pequeño llano al pie de la cordillera que forma la montaña de San Cristóbal, y no lejos del r. llamado Cantavieja; se encuentra resguardada de los vientos del N. que hacen su Clima algo benigno, padeciéndose no obstante muchas inflamaciones y afecciones pectorales. Se compone de 170 Casas de dos pisos, teniendo algunas tres, todas á etcepcion de 18 ó SO de pocas comodidades interiores; forman cuerpo de población á ¡a que ciñe un muro con 5 portales, los cuales se encuentra en diferentes direcciones de la calle Mayor que atraviesa toda la v. en enyos afueras hay un barrio llamado el arrabal con 25 casas; Tiene una de bastante solidez perteneciente al ayuntamiento, ocupando sus bajos la cárcel; hay un hospital en donde apesar de las escasas rentas con que cuenta se reciben algunos pobres enfermos de la poblaciónj una posada con regulares proporciones; escuela de instrucción primaria elemental dotada con 1,240 reales en dinero y ocho cahíces de trigo y una enseñanza de niñas á cuya maestra se la dá una corla retribución; á la parte SE. del pueblo pero dentro de sus muros, se encuentra una abundante fuente con un espacioso abrevadero de cuyas aguas usaa los veciudad; iglesia parr. de segundo ascenso servida por un ecónomo esclaustrado en la que hay capítulo ecl. compuesto de siete beneficiados; el templo, que estaba dedicado á Sta. Margarita Virgen y Mártir, fué destruido por los carlistas en febrero de 1837, desde cuya época la parroquialidad se trasladó á la iglesia del conv. da monjas Agustinas que hay en la v. cuya comunidad la forman 19 religiosas; tiene por último un éementerio construido modernamente eri una altura llamada del calvario, en cuyas inmediaciones se ve una ermita dedicadaalSto. Sepulcro, rodeada toda de cipreses. Confina el Térm. por el N. con el de Tronchon y Olocau, este de la provincia de Valencia partido de Morella; E. La Mata, del partido anterior, y la Cuba (Teruel); S. Cantavieja y O. Cañada de Belandre; casi todo él lo absorven i4 masías ó casas de campo que hay diseminadas por su radío pertenecientes á el crédito público unas y á particulares otras; pasa por el precitado término el riach. Cantavieja en dirección NE. a buscar el r. Guadalope; y se . encuentran en él mismo 6 ermitas, todas muy próximas á la v. El Terrbno casi todo es montuoso, árido, de secano y muy pendiente; el cultivable asciende áunos3,760 jornales con algunos pequeños huertos que se riegan con las aguas del nominado r. Cantavieja que ademas impulsan un molino harinero. Entre las montañas mas notables del término figuran las conocidas ñor el Tozal de San Martin, el Tozal de Aniento y el Cabezo de Moragues; carecen de bosques de toda especie, pues solo en el punto inmediato al r. conocido por el Bojar hay muchos árboles de esta clase. Los Caminos son muy ásperos v fragosos no habiendo de ruedas mas que el de Caplavieia á Morella, compuesto por los carlistas, Correo: se recibe dos veces en la semana traído de la estafeta de Castellole. Prod.: la principal es de trigo morcacho , cebada, patatas, judías, panizo, algunas verduras y legumbres; hay ganado lanar que es el roas preferido, si bien en corto número y caza de conejos y perdices. Ind.: la agrícola, dos molinos harineros y algunos telares de lienzo, estameñas y paños burdos, Pobl.: 151 vec, 607 almas Riqueza Imp. 125.859 reales El Presupuesto Municipal asciende á 9,404 reales que se cubre en parte con el produelo de las fincas de propios y el déficit por reparto vecinal.
Esta v. ha llegado A adquirir cierto renombre por las circunstancias especiales que en ella concurrieron durante la última guerra civil. Por espacio de mucho tiempo residió en ella la junta suprema de Aragón, Valencia y Murria, nombrada por tí. Cirios á su paso, cuando la espedicion de 1837; sirvió do receptáculo á todas las notabilidades carlistas, que hicieron do tan reducido pueblo su pequeña corte, á la que concurrían porción de pretendientes, solicitando destinos para diversos puntos de la Nación. Aquí tuvieron su asiento los ob. deOrinuela y Mondúñedo que egercian la jurísd. castrense ; las oficinas del tribuual de secuestros; las de policía; las de la curia ecl.; las del tribunal de diezmos y hospitales ; las de la intendencia ; las del tribunal de alzada.; las de la tesorería general: las de la imprenta titulada Real y las del papel sellado. Los movimientos del ejército constitucional en el año 1839 obligaron á las personas que había ocupadas en estas oficinas á trasladarse á otros puntos, no quedando en la v. mas que la brígada de artillería carlista que muy luego se marchó también remplazándola el batallón titulado guias de Aragón qne apenan columbraron las fuerzas del general Ayerve abandonaron el pueblo, desde oiyo instante ya no fué invadido mas por tropas carlistas, sucediéndose á los pocos días la completa pacificación del pais.
