v. con ayuntamiento en la isla y diócesis de Tenerife (15 1/2 leg) provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Canarias (15 1/4), partido judicial de Orotava (6 1/2) -. SIT. al SO de la espresada isla en el delicioso valle de su nombre, dominado por ¡as locas de Carasco v de Rio, las cuales contribuven á dar mayor altura á otro ramal que se une á la cañada por las bocas del Tance; bátenle los fuertes vientos de la brisa, mas á pesar de esto su CLIMA es cálido, y las enfermedades biliosas se esperimeptan con mas frecuencia y sravedad que en otros puntos de la isla: forman la población 239 CASAS , entre las cuales se distingue por su grandiosidad y buena fab. el palacio de los ant. señores; Hay 1 escuela de instrucción primaria elemental pagada por los propios de la v., 1 iglesia parr. de buena fab. y muy aseada, servida por 1 cura beneficiado de provisión real. Antes deja esclaustracion hubo 1 conv. de franciscos; fuera del pueblo se ve en un punto elevado 1 cast. ant., fuerte en otro tiempo, pero que en el dia aparece de poca importancia. Confinad TERM. por el N. con las montañas centrales, ‘ por el E. con las de Chasna y Arona, por el S. con el mar, y por el O. con el de Guia; dentro de sus lím. y dependientes de su jurisd. se encuentran los pagos de Tijoca, Tanche, -Infoch, Benite, La Concepción, en el cual hay i ermita dedicada á Maria Sma, y el de Serradera, la ermita de San Sebastian, la caleta llamada puerto de Adeje, y la caleta den ¡minada la Ramada. El TERRENO presenta un aspecto triste y Monotono en la parte ocupada por los cerros que limitan el valle; en lo demás es delicioso, y comprende las tierras mas pingües que por todo este lado de la isla se hallan ; le proporciona Las aguas suficientes para el riego, la rambla llamada del Infierno, la cual desciende desde lo mas elevado de las montañas centrales por el canal que en su fondo forma el barranco de las Aguas. Los CAMINOS se conservan en buen estado: PROD. trigo, cebada, maíz, higos, cochinilla, ganado lanar, cabrio, camellos, ganado mular y caballar déla casta de cordobesas: COMERCIO de cabotaje: POBL. 230 vec, 1,058 almas: CAP. PROD. 2.323,286 reales: CAP. IMP.: 83,028: CONTR. 3,429 reales Esta v. fué la corte del reino de Tenerife durante los siglos que estuvo sujeta la isla á 1 solo monarca. Recibió el nombre Adexe del mismo Tínerfe el Grande, y cuando se sublevaron sus nueve hijos, se alzaron con el Estado que dividieron en otros tantos reinos. Albítocazpe, se sentó en el trono de su padre, que después ocupó Pelinor. Invadida por los españoles durante su reinado, el mencey de Tahoro le convidó para su defensa, pero creyendo que é¡ solo podría resistirle en caso de que penetrasen hasta Adeje, se halló por último en la dura necesidad de rendirse sin que los enemigos se tomasen el trabajo de ir á buscarle. (Clavijo, Noticias de la historia de Canarias)
