пин ап казино
pin up
plinko

ITRABO

v. con ayuntamiento en la p r o v . , audiencia t e r r . , ciudad g. y diócesis de Granada (9 l e g . ) , partido j u d . de Motril (2 1/2), SIT. á 1 1/2 leg. de la costa del Mediterráneo, (en la que se acampa casi todo el pueblo en el verano con el objeto de tomar los baños y d i v e r t i r s e ) , al pie S. del monte llamado Loma de Bodijar, con CLIMA saludable y benigno en todas estaciones, reinando de ordinario el viento O. y alguna vez el N . , precursor casi siempre de la lluvia las enfermedades que mas comunmente se padecen, son gastro-enteritis y epatilis agudas, con algunos tabardillos. La parte superior del pueblo da visla al mar por el lado de Salobreña tiene 500 CASAS , inclusa la de a y u n t . , en lo general algo menos que regulares, cárcel, dos fuentes de riquísimas aguas intramuros , una en la plaza y otra en el barrio de la Calmeta ; olra á 1/4 de hora junto á la ermita de la Virgen de la Salud; una escuela de instrucción primaria para niños, dotada con 2,200 r s . , y concurrida por 80 á 90 alumnos; otra de niñas, sin asignación fija; iglesia p a r r .

(San Antonio Abad), curato de segundo ascenso, servido por el párroco y un teniente; la mencionada ermita de Ntra. Sra.

de la Salud, á 1/4 hora del pueblo , j u n to al camino de Cuajar alto y al del pago de Jurite su situación sobre unos riscos tan fértiles, que crian toda clase de frutales esquisitos , escelentes olivos y parras de fruto delicadísimo , es de las mas pintorescas y amenas que pueden darse ; sorprendiendo ver una vegetación tan frondosa entre peñascos ásperos y al parecer enteramente exaustos de tierra. Por lo hondo del risco se abre paso un barranco, que llaman en el pais Rio, cuyas márgenes ostentan también una vegetación frondosa de arbolado y parrales. De la misma ermita salen dos fuentes, una llamada de la Salud y la otra de la Virgen, por decirse proceed dé su camarín; con ellas se riegan muchas tierras. El término, que se estiende 1 1/2 leg. en su mayor long., y 1/2 de lat., confina al N. con Otivar y Lentejí; E. Molvizar; S. Almuñecar y O. Gete. El TERRENO es arcilloso, cuarzoso de superficie m uy desigual pero muy bien cultivado su vega es corta y el pago de viñas muy estenso y de escelente calidad , abundando también los árboles frutales. El mencionado r. ó barranco que se denomina de Jurite ó J u b r i t e , por nacer en las barranqueras de este nombre , se acerca al pueblo por el lado del E . ; pero es tan escaso de aguas que apenas basta para dar riego á 150 marjales de tierra. Al pie del pago llamado la Guzmana y barranco de Nocaya, hay una fuentecita mineral, con cuyas escasas aguas sienten mucho alivio las jóvenes clorólicas.

El monte mas considerable es el llamado Loma de Entresierras, por cuya cordillera pasa el camino de Granada, de herradura y muy trabajoso, como lo son igualmente el que conduce á Molvizar, Lobres , Salobreña y Motril, otro para Gete y Almuñecar, el de Lentejí y Olivar y el de los Cuajaras, (Guajar- Fondon, Guajar Faraguit y Guajar-alto), situado al N. La CORRESPONDENCIA se recibe de la adm. de Motril, tres veces á la semana, PROD. pasa riquísima moscatel, vino de la misma clase y seco de superior calidad ; buenas naranjas, higos chumbos y otras frutas; hortaliza, aceite, poco trigo , cebada y maiz; algún ganado cabrío; abundante caza de perdices, sin que fallen conejos, liebres y palomas ; mucha leña de pino y monte bajo, por el que cruzan con frecuencia lobos y cabras monteses, IND. las dos terceras partes de los veciudad se ocupan con unos 700 á 800 burros y muías de mediana marca , á que ascenderán las bestias de su arrieria, en llevar sus esquisitos y afamados vinos á Granada, otros puntos de la vega y los llamados montes de Granada. En la primavera suelen cargar un viage de tomates verdes en la vega de Salobreña, y llegan á Madrid con ellos maduros. Cuando la arrieria regresa de Granada y demás puntos indicados , viene cargada de trigo que se consume en el pueblo y en los limítrofes. Lo restante del vecindario se ocupa en el cultivo de las viñas y de su corta vega. La mayor parte del vino moscatel dulce y la pasa se esportan por Almuñecar, que dista 2 leg. Hay 3 molinos de aceite muy bien acondicionados y ninguno de pan el grano que se consume, lo muelen en los molinos del r . de Gete.

POBL. 419 v e c , 1903 almas, CAP. PROD. 4.944,600 reales IMP.

213,398. CONTR. 19,593