v. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (9 leg.), partido judicial de Pastrana ( 5 ) , audiencia terr. de Madrid (12), ciudad g. de Castilla la Nueva, dióc de Toledo (17) S I T . en un estrecho barranco, dominado por cerros de bastante elevación y atravesada por 2 arroyuelos; goza sin embargo de CLIMA sano, v las enfermedades mas comunes son fiebres gástricas.
Tiene 400 C A S A S ; la consistorial con cárcel, escuela de instrucción primaría frecuentada por 69 alumnos de ambos sexos, á cargo de un maestro dotado con 1,200 reales , además de la retribución mensual de 1, 2 y 3 reales que pagan los dis cípulos, según sus respectivas clases; hay una casa-hospital en eslado ruinoso, por lo que ha dejado de dedicarse al objeto de su institución, y las rentas que consisten en 397 reales
se aplican á la manutención de presos pobres del p a r t . ; una fuente con 2 caños cuyas abundantes aguas, por ser salobres, solo se aprovechan para abrevar los ganados; una iglesia parr.
de entrada (la Asunción de Ntra. S r a . ) , servida por un cura y 2 capellanes, el cementerio aun cuando se halla unido á la iglesia no se ha observado que perjudique á la salubridad pública. Confina el T É R M . N. Albalate; E. Saceda Trasierra; S. barajas, y O. el monte Bugeda dentro de esta circunferencia se encuentran 3 ermitas (Ntra. Señora del Socorro, Sta. Ana y San J u a n ) , y los desp. de Aldovera, Sta. Maria de Cortes y Vallaga. El T E R R E N O en lo general es quebrado, flojo, poco feraz y de secano, á escepcion de unas 24 fan.
que se riegan con las aguas de los indicados arroyos; se hallan en cultivo 4,200 fan. de las cuales 250 son de primera calidad 1,600 de segunda, y las restantes de tercera; hay 4 montes poblados de encina, 2 denominados de Abajo y de Arriba, propios de l a v . , y otros 2 que llaman Canaleja y Vallejo Oscuro, pertenecientes por mitad á Illana y Albalate ademas de los mencionados arroyos atraviesa el término el r. Tajo, cuyas aguas no se aprovechan para el riego, C A M I N O S los que dirigen á los pueblos limítrofes, todos de herradura y en mal estado por la escabrosidad del terreno, C O R R E O se recibe y despacha en la adm. de Tarancon por un balijero.
PRO o . trigo p u r o , tranquillón , cebada, avena, garbanzos y otras legumbres, aceite, buen vino, algunas verduras, leñas de combustible y carboneo, y buenos pastos con los que se mantiene ganado l a n a r , cabrío, mular y asnal; hay caza de conejos, liebres y perdices, y en el Tajo pesca de barbos, anguilas y otros peces, I N D . la agrícola, 4 molinos aceiteros, una fáb. de curtidos, 4 telares de telas de lana y lienzos ordinarios de cáñamo y lino, hilado de sogas, algunos otros de los oficios y artes mecánicas mas indispensab l e s , y el carboneo cuando se permiten cortas, C O M E R C I O esportacion del sobrante de frutos á los mercados de Almonacid y Pastrana, y de las sogas y carbón para diferentes p u n t o s , é importación de los art. de consumo que faltan.
P O B L . 377 v e c , 1,467 almas, C A P . P R O D U C C I Ó N 4.180,834 reales
I M P 501,700. C O N T R . 10,000. El P R E S U P U E S T O M U N I C I P AL 11,493 reales y 13 m r s . ; se cubre con los fondos de propios y arbitrios, consistentes en los prod. de 794 fan. de tierra labrantía, el monte titulado de Abajo, la mitad de un molino harinero y la almotacenería; en caso de déficit se proceed á un reparto vecinal.
