V. en la provincia de la Coruña (10 leg.), diócesis de Mondoñedo (13), partido judicial de Arzua (2) y ayuntamiento de su nombre y de que es cap. Sit. á la der. del r. Furelos, en una llanura elevada á 553 varas sobre el nivel del mar: el Cuma es húmedo aunque caloroso en el verano: tiene unas 150 Casas en la v. y en los I. de Campo de San Roque, Campo Grande y Vista-Alegre; hay muchos pozos de agua potable y solo una fuente llamada de Sabían, la cual se encuentra al SO. fuera de ia v. y en la vereda que se dirige á Santiago; hay varías calles y una bonita plaza: en la casa que fué hospital de peregrinos, situado al N., se habilitó una pieza que sirve de cuartel á un destacamento de infantería. La iglesia parr. (San Pedro), rs matriz de las de Santa Maria de Mellid y San Martin de Moles: el curato es de primer ascenso y el patronato pertenece á la casa del conde de Lcmos. El cementerio se halla cerrado, pero no muy distante de la parr., asi como de la ermita de Nuestra Señora del Carmen; hay otra ermita sostenida por los fieles en el barrio y con ia adv. de San Roque. Existe en rala v. la casa palacio del marques de Corvera, en la cual hay una capilla (San Antonio), con fundación hecha en 1671 por el arzobispo de Méjico D. Mateo Segade y Buxeiro, ‘ consistía en un capell n mayor dotado con 1,650 reales y cargo e celebrar 5 migas semanales, 8 capellanes á 1,100 reales cada uno con la obligación de decir 4 misas por semana; otro capellán que debía serlo uno de los lectores del ex-con vento de Terceros ‘ de la T ., el cual disfrutaba la dotación de 1, 100 re., con el cargo de celebrar 2 misas semanales y enseñar filosofía: otro lector del mismo convento, recibía igual dotación y estaba obligado á decir 2 misas por semana y enseñar moral; otro capellán con la misma dotación y cargo de misas, y obligado á enseñar gramática, con repetidor de minimus, tintado con 550 reales; un maestro de primeras letras con la misma dotación , la cual disfrutaba también el sacristán: en esta capilla habia diariamente misa cantada á las 10 en el verano y á las 11 en él invierno, y en el palacio se hallaban establecidas las indicadas cátedras; pero desde el año de 1834, el patrono percibe las rentas y no cumple ningunas de sus cargas: nosotros respetamos las razones que para ello le asistan, si bien en aquella v. se ignora cuales sean, asi como la causa que haya impedido deslindar el derecho que pueda asistir al patronato para apropiarse el lo !o de la fundación, con perjuicio de la instrucción pública, reducida hoy en Mellid á una escuela privada y poco concurrida. Hemos dicho que en esta v. existió un convento de Terceros (Sancti Spirilus), réstanos añadir que el ayuntamiento tiene solicitado se le conceda el edificio para establecer en él la casa consistorial, escuela pública y cárcel, : en 1848 siendo presidente de aquella corporación nuestra amigo y colaborador el licenciado I). Juan Codesido, consiguió se concediese á la v. la iglesia del citado ex-convento y con la limos da ile los fieles, se reparó la iglesia y se costea una mi-a delito dos los domingos, día en que se celebra el mercado semanal: sobre la buena torre de esta iglesia está el reloj de campana de la v. y un para rayo. El Terreno esde mucho fondo y product ivo; corren sus aguas al SE. al r. Furelos, y al S. al r. de la Mera, que ambos desembocan en el lilla Los Caminos que parten de eslav. se hallan en mal estado, especialmente las veredas; sin embargo la solidez desde el convento al espacioso campo de San Roque, es delicioso y no menos agradables las vistas que proporciona la altura en que se halla la ermita del Carmen. Hay estafeta de correos, donde se recibe tres veces en la semana la Correspondencia de Lugo y Santiago, Prod.: trigo, centeno, cebada blanca, muchas patatas, algunas legumbres y frutas; peroescasealaleñ..- cria ganado prefiriendo el vacuno: hay caza y pesca, Ind.: la agrícola y panadería: hay botica, tienda de abacería, taberna, molinos harineros y algunos menestrales de primera necesidad.Se celebra feria ios últimos domingos de mes y se beneficia ganado vacuno, caballar, mular y de cerda; paños, quincallería, herrages, comestibles, frutas y pescados: su plaza está bien provista de granos, pan, rosquillas, frutas y semillas todos los dias del año, pero con especialidad en los domingos que es cuando celebra mercado semanal: á estos, asi como la indicada feria, concurren los vecinos de los pueblos inmediatos. Hay romería eldia de la Virgen del Carmen en el campo de esta capilla, pero es mas animada laque tiene lugar en el campo y ermita de San Roque el día de su patronato: entonces salen dos gigantones y un papa-moscas que atrae un crecido número de curiosos forasteros, Pobl. : 150 veciudad, 700 almas